Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican marcadores microbianos potenciales para la progresión del precáncer de cuello uterino

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Apr 2020
Imagen: Microfotografía de una célula guía epitelial vaginal recubierta con Gardnerella vaginalis (Fotografía cortesía de la Universidad Autónoma de Zacatecas).
Imagen: Microfotografía de una célula guía epitelial vaginal recubierta con Gardnerella vaginalis (Fotografía cortesía de la Universidad Autónoma de Zacatecas).
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de infecciones por VPH de alto riesgo (AR) progresa a precáncer de cuello uterino y cáncer. Se ha investigado el papel del microbioma cervicovaginal (MCV) en la historia natural del VPH-AR.

Las infecciones cervicales persistentes por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo (AR) causan prácticamente todos los cánceres de cuello uterino y sus lesiones precursoras inmediatas. La mayoría de las mujeres sexualmente activas han estado infectadas con el VPH en algún momento de sus vidas y en la gran mayoría de ellas la infección se elimina en unos pocos meses.

Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos en la Facultad de Medicina Albert Einstein (Bronx, NY, EUA) identificó posibles marcadores microbianos de progresión o eliminación del precáncer de cuello uterino en mujeres con infecciones por el virus del papiloma (VPH) humano de alto riesgo. El equipo investigó el papel del MCV en la historia natural del VPH-AR. El estudio incluyó a mujeres de 18 a 25 años de edad y se utilizaron muestras de cuello uterino, durante dos consultas de 273 mujeres con una infección incidente por VPH-AR con el fin de evaluar el papel prospectivo del MCV sobre la historia natural de este virus. El MCV se caracterizó mediante amplificación y secuenciación de la región del gen 16S V4 rARN bacteriano y la región fúngica ITS1, utilizando una plataforma, Illumina MiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA).

Los científicos utilizaron las secuencias 16S y fúngicas ITS1 que se encuentran en las muestras cervicovaginales en cada punto de tiempo, junto con la eliminación de la infección por el VPH, la persistencia o la progresión a la lesión de neoplasia cervical de grado 2 (NIC2+) o grado 3 (NIC3+), el equipo se basó en modelos epidemiológicos avanzados y otros análisis para descubrir el biomarcador de Gardnerella propuesto.

Los investigadores informaron que Gardnerella parecía ser más común en mujeres con infecciones que progresaban a lesiones NIC2 + precancerosas, al igual que el aumento en la diversidad microbiana. Sus estudios de seguimiento sugirieron que el aumento de Gardnerella en microbiomas de pacientes en riesgo reflejaba una mayor diversidad cervicovaginal impulsada por la progresión precancerosa.

Los autores concluyeron que los resultados de su estudio sugirieron una asociación novedosa entre el efecto de Gardnerella y la interrupción de la homeostasis en el MCV que puede influir en la vía de progresión de la infección por el VPH-AR al precáncer cervical. Además, mostraron la interacción entre varios componentes claves del microbioma cervicovaginal y demostraron que, dentro del contexto de la historia natural del VPH-AR, el efecto de Gardnerella está mediado por una mayor diversidad bacteriana cervicovaginal que precede directamente a la progresión de una infección persistente a precáncer. El estudio fue publicado el 26 de marzo de 2020 en la revista PLOS Pathogens.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Albert Einstein
Illumina

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0
New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba podría optimizar la toma de decisiones clínicas identificando candidatos ideales para la inmunoterapia por adelantado (Xiao, Y. et al. Cancer Biology & Medicine Julio 2025, 20250038)

Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.