Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Siemens Healthineers - Laboratory Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Reguladores inmunes predicen la severidad de la malaria por Plasmodium vivax

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Oct 2022
Print article
Imagen: Trofozoítos en forma de anillo de Plasmodium vivax en un frotis delgado de sangre (Fotografía cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
Imagen: Trofozoítos en forma de anillo de Plasmodium vivax en un frotis delgado de sangre (Fotografía cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Las citoquinas y quimioquinas son moléculas de respuesta inmunitaria que desempeñan diversas funciones, como la inflamación y la regulación inmunitaria. Se cree que, en las infecciones por Plasmodium vivax, la producción descontrolada de estas moléculas contribuye a la patogenia y se ha propuesto como un predictor posible de complicaciones de la enfermedad.

Las manifestaciones clínicas graves descritas para las infecciones por P. vivax incluyen condiciones neurológicas, especialmente coma o convulsiones sucesivas, y alteración de la conciencia; condiciones hematológicas, en particular anemia, trombocitopenia severa y hemoglobinuria; síntomas sistémicos, como colapso circulatorio, daño de órganos vitales, incluyendo disfunción respiratoria y síndrome de dificultad respiratoria aguda, insuficiencia renal aguda, ruptura esplénica, disfunción hepática e ictericia.

Especialistas en Enfermedades Tropicales de la Universidad de Córdoba (Montería, Colombia) y sus colegas, inscribieron a 156 participantes en un estudio y los clasificaron en tres grupos: 50 pacientes con malaria grave (MG), 56 con malaria no grave (MNG) y 50 controles sanos (CS), todos de un área endémica. Luego de confirmar el diagnóstico de malaria por P. vivax por microscopía y técnicas moleculares; se determinaron parámetros bioquímicos, hematológicos y parasitológicos.

Se clasificó a los pacientes como con malaria grave si cumplían con los criterios de alguna de las siguientes complicaciones: se consideró anemia grave una concentración de hemoglobina inferior a 7 mg/dL, se consideró trombocitopenia grave; una concentración de plaquetas inferior a 50.000 plaquetas/μL, la hipoglucemia (se definió como una glucosa < 60 mg/dL), la concentración de creatinina superior a 1,3 mg/dL se consideró indicativa de disfunción renal, la transaminasa glutámico-pirúvica (GPT), la concentración de transaminasa glutámico-oxalacética (GOT) superiores a 40 u/L se consideraron disfunción hepática.

Se realizaron determinaciones en plasma de IL-4, IL-2, CXCL10 (IP-10), IL-1β, TNF-α, CCL2 (MCP-1), IL-17A, IL-6, IL-10, IFN-γ, IL-12p70, CXCL8 (IL-8) y TGF-β1 activo, utilizando el kit Human Essential Immune Response Panel (13-plex) (Biolegend, San Diego, CA, EUA). Las muestras se analizaron por duplicado en un FACSCalibur (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA).

Los científicos informaron que los niveles de varias citoquinas y quimioquinas, CXCL10, IL-10, IL-6, IL-4, CCL2 e IFN-γ, resultaron ser significativamente más altos en pacientes con paludismo por P. vivax grave, en comparación con los no graves. La trombocitopenia grave se correlacionó positivamente con los niveles de IL-4, CXCL10, IL-6, IL-10 e IFN-γ; la disfunción renal se relacionó con un aumento de IL-2, IL-1β, IL-17A e IL-8, y la insuficiencia hepática con CXCL10, MCP-1, IL-6 e IFN-γ. Un modelo de regresión de Lasso sugiere que IL-4, IL-10, CCL2 y TGF-β muestran potencial para el desarrollo como biomarcadores de la gravedad del paludismo por P. vivax.

Los autores concluyeron que su estudio mostró que existe una concentración diferencial de algunas citoquinas y quimioquinas entre pacientes con paludismo no grave y paludismo grave por P. vivax; y que existen asociaciones entre estas moléculas con manifestaciones que se dan en la malaria grave. Se identificaron cuatro moléculas con potencial para convertirse en biomarcadores de gravedad. El estudio se publicó el 30 de septiembre de 2022 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlaces relacionados:
Universidad de Córdoba
Biolegend
Becton Dickinson

New
Proveedor de platino
Automatic Nucleic Acid Workstation
Pana9600X
New
Proveedor de oro
Kit de subfracciones de HDL
Lipoprint HDL Subfractions Kit
New
Enterovirus 71/Coxsackievirus A16/Enterovirus RNA Test
Detection Kit for Enterovirus 71/Coxsackievirus A16/Enterovirus RNA
New
Ventilated Hood
Zefiro CI18XX

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Los nuevos ensayos están diseñados para funcionar en el analizador de química clínica  B•R•A•H•M•S Kryptor compact PLUS (Fotografía cortesía de Thermo Fisher)

Innovadores Inmunoensayos ayudan en evaluación del riesgo de preeclampsia

La preeclampsia es una afección de la presión arterial potencialmente mortal que puede surgir durante el embarazo y la fase posparto. Esta complicación grave del embarazo es una causa... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Una prueba simple puede ayudar a predecir el riesgo de enfermedad de Alzheimer con 20 años de anticipación (Fotografía cortesía de 123RF)

Prueba de sangre económica y no invasiva predice riesgo de Alzheimer 20 años antes de los síntomas

En la actualidad, la enfermedad de Alzheimer suele identificarse a través de signos de deterioro cognitivo, una etapa en la que el cerebro ya ha sufrido daños significativos.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: La FDA de EUA ha aprobado el analizador de CBC HemoScreen para el punto de atención con muestreo capilar directo (Fotografía cortesía de PixCell Medical)

Analizador de hemograma completo para el punto de atención con muestreo capilar directo mejora facilidad de uso y rendimiento de pruebas

El único analizador de conteo sanguíneo completo (CBC por sus siglas en inglés) diferencial de 5 partes del mundo que cuenta con la aprobación de la FDA, la marca CE y la TGA... Más

Patología

ver canal
Imagen: La avanzada patología digital de Paige y el software de IA transforman la forma en que trabajan los patólogos y funcionan los laboratorios (Fotografía cortesía de Paige)

Modelos de IA basados en imágenes más grandes del mundo para patología digital y oncología combaten el cáncer

Dos importantes empresas se han unido con el objetivo de revolucionar el diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante la creación de los modelos de IA basados en imágenes más... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Un nuevo dispositivo electroquímico puede identificar de manera rápida y económica a las personas con mayor riesgo de osteoporosis (Fotografía cortesía de ACS Central Science, 2023)

Dispositivo electroquímico identifica personas con mayor riesgo de osteoporosis mediante una sola gota de sangre

Con el aumento global de la esperanza de vida, la incidencia de afecciones relacionadas con la edad, como la osteoporosis, está aumentando. La osteoporosis, que afecta a alrededor de 200 millones... Más

Industria

ver canal
Imagen: Se espera que el mercado mundial de inmunoensayos de quimioluminiscencia alcance los 19 mil millones de dólares para 2028 (Fotografía cortesía de 123RF)

Mercado mundial de inmunoensayos de quimioluminiscencia impulsado por creciente incidencia de enfermedades y avances tecnológicos

Los inmunoensayos de quimioluminiscencia son cruciales para el diagnóstico y tratamiento precisos de enfermedades infecciosas como el VIH/SIDA, la hepatitis, los problemas respiratorios y las infecciones... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.