Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Líquido pleural puede ayudar a diagnosticar el mesotelioma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Oct 2009
La presencia de mesotelina en el líquido que se acumula en la cavidad pleural podría ayudar en el examen citológico de pacientes con una efusión pleural sin diagnosticar, según un estudio nuevo.

Investigadores en la Universidad de Oxford (RU) obtuvieron líquido pleural de manera prospectiva de 167 pacientes que tenían efusiones pleurales. También midieron los niveles de mesotelina en muestras de líquido pleural de otros 33 pacientes con drenaje pulmonar repetido, y en 32 pacientes antes y después de que se sometieran a pleurodesis. Mediante un análisis ELISA, los científicos cuantificaron los niveles de mesotelina en un total de 424 muestras de líquido pleural y 64 de suero. La meta del estudio fue evaluar el papel diagnóstico de la mesotelina presente en el líquido pleural para identificar el mesotelioma maligno en estos 209 pacientes, así como el efecto de factores clínicos comunes que podrían afectar la exactitud de la medición.

Los resultados del estudio mostraron que en 24 pacientes identificados con mesotelioma, las concentraciones de mesotelina en líquido pleural eran significativamente mayores que en aquellos con carcinoma mestastásico y efusiones benignas. En el diagnóstico y exclusión del mesotelioma, la medición de la mesotelina era superior al examen citológico. Para pacientes con características citológicas sospechosas, se encontró que la mesotelina en líquido pleural era 100% específica para el mesotelioma. La confiabilidad de las mediciones de los niveles de mesotelina permaneció estable aún después de la pleurodesis, o en presencia de bacterias. El estudio fue publicado en la edición del 1 de septiembre de 2009, de la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

"La efusión pleural o la acumulación de líquido en la cavidad pleural, puede ser terriblemente difícil de diagnosticar puesto que existe una gran variedad de causas malignas y benignas”, dijo la autora principal Helen Davies, M.D., del Centro Oxford para Medicina Respiratoria. "Una de las causas, el mesotelioma pleural maligno, es un cáncer relativamente raro, pero su incidencia está aumentando rápidamente en escala global. Este estudio sugiere una forma para que los médicos identifiquen más fácilmente estos casos desde el inicio”.

"Puesto que el mesotelioma tiene un tiempo de supervivencia mediano de 12 meses, minimizar el número de procedimientos invasivos y las pruebas a los pacientes, es crucial para reducir la morbilidad y el tiempo que deben permanecer en los hospitales”, añadió la Dra. Davies. "Un diagnóstico más temprano también permite unas intervenciones más rápidas así como el inicio de otros tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, si son apropiados”.

"El mesotelioma es una forma de cáncer que casi siempre es causado por la exposición al asbesto. Se desarrollan células malignas en el mesotelio, un recubrimiento protector que cubre la mayoría de los órganos internos del cuerpo. Su sitio más común es la pleura (el recubrimiento exterior de los pulmones y la pared interna del pecho), pero también puede ocurrir en el peritoneo, el corazón, el pericardio o en la túnica vaginalis.

Enlace relacionado:
Oxford University


Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Automatic Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
Shine i2000
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit

Canales

Patología

ver canal
Imagen: estabilidad de la muestra de tasa de sedimentación de glogular  (foto cortesía de ALCOR Scientific)

Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.