Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Metabolitos urinarios son diferentes en niños autistas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Aug 2010
Se está desarrollando una prueba simple en orina para diagnosticar a los niños con autismo.

Las personas con autismo sufren frecuentemente de enfermedades gastrointestinales y tienen una constitución diferente de bacterias en sus intestinos que las personas no autistas.

Es posible distinguir entre los niños autistas y no autistas estudiando los subproductos de las bacterias intestinales y los procesos metabólicos del cuerpo en la orina de los niños. El significado biológico exacto de las enfermedades gastrointestinales en el desarrollo del autismo, es desconocido.

En un estudio reciente, realizado por científicos anglo-australianos, se investigó la composición de la orina de tres grupos de niños con edades entre 3 y 9 años. Los tres grupos estaban compuestos de 39 niños con diagnóstico previo de autismo, 28 hermanos no autistas de niños con autismo y 34 niños que no tenían autismo y no tenían un hermano autista. Las orinas fueron analizadas con espectroscopía de resonancia magnética (1H-NMR), la cual puede identificar moléculas químicas. Cada uno de los tres grupos tenía una huella digital química diferente y los niños autistas tenían una huella digital química diferentes de los otros dos grupos. Los niños autistas, por ejemplo, mostraban un aumento en la excreción de ácido nicotínico, niveles altos de taurina urinaria y niveles bajos de glutamato urinario. Estos cambios bioquímicos son consistentes con algunas de las anormalidades conocidas de la microflora intestinal que se encuentra en los individuos autistas y la disfunción gastrointestinal asociada, y puede tener valor para monitorizar el éxito de las intervenciones terapéuticas.

El Prof. Jeremy Nicholson, Ph.D. del Colegio Imperial (Colegio Imperial de Londres, Londres, RU),) dijo: "Sabemos que tratar a los niños con autismo cuando están muy jóvenes puede hacer una gran diferencia en su progreso. Una prueba en orina podría permitir que los profesionales identificaran rápidamente a los niños con autismo y ayudarlos más tempranamente”. El estudio fue publicado en Junio de 2010, en la revista Journal of Proteome Research.

El autismo afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas en el RU y 1 de cada 166 niños en los Estados Unidos. La evaluación del autismo es un proceso largo que implica varias pruebas que examinan la interacción social del niño, la comunicación y sus destrezas imaginativas. Actualmente, es difícil establecer un diagnóstico firme cuando los niños tienen menos de 18 meses de edad.


Enlace relacionado:
Imperial College London


New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.