Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Medir proteína C-reactiva ayuda en evaluación de enfermedad intestinal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Oct 2010
El nivel de proteína C-reactiva en la sangre se utiliza para evaluar la actividad, de la enfermedad, en diversas enfermedades inflamatorias, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

La PCR de alta sensibilidad (hs-CRP) mide los niveles de PCR, que se pensaban hasta entonces por debajo del límite de detección. En la EII pediátrica, este tipo de marcador muy sensible es necesario para la detección de la presencia de inflamación.

La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad crónica con recaídas y remisiones del tracto gastrointestinal, caracterizada por diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso. La PCR es una proteína de fase aguda, producida por el hígado, que se utiliza en el diagnóstico de enfermedades inflamatorias. La PCR de alta sensibilidad (hs-PCR) en suero puede ser analizada utilizando inmunoensayos enzimáticos (ELISA). Un equipo de Finlandia investigó la asociación entre la PCR y la actividad clínica e histológica en pacientes pediátricos con EII, y evaluó el efecto del tratamiento con glucocorticoides sobre los niveles de hs-PCR.

Las muestras de suero de 39 niños finlandeses con EII se analizaron mediante un estuche ELISA Instant (Bender MedSystems GmbH, Viena, Austria) para proteína C-reactiva humana Otros 22 niños con EII fueron seguidos para ver la respuesta aguda a los glucocorticoides, y 33 pacientes pediátricos sin EII también fueron analizados. El kit ELISA Instant para hs-PCR tiene un coeficiente de variación (CV) intra-ensayo de 6,9%, y un CV interensayo de 13,1% y el límite de detección es de 3 × 10-6 mg/L.

El estudio, llevado a cabo en la Universidad de Helsinki (Helsinki, Finlandia), mostró que prueba estándar de PCR es negativa en un número considerable de pacientes pediátricos con EII activa por lo que la medición rutinaria de PCR no es lo suficientemente informativa. La prueba de PCR detecta niveles bajos de PCR, pero lamentablemente, no ayuda a distinguir a los niños con inflamación intestinal activa de las personas con enfermedad silente o aquellos que responden a los tratamientos con glucocorticoides de aquellos que no responden. Curiosamente, los niveles de hs-PCR correlacionaron con la presencia de inflamación ileal.

Este estudio refuerza el concepto de que un número significativo de pacientes pediátricos con EII activa pueden presentar niveles de PCR que se encuentran por debajo el límite de detección. Aquí, el nivel de PCR estaba por debajo del límite de detección de 5 mg/L en el 60% de los pacientes jóvenes con colitis activa. Todos los pacientes con PCR estándar indetectable tenían niveles medibles de hs-PCR, pero no había ningún valor límite para los valores bajos de PCR con los cuales diferenciar la enfermedad activa e inactiva. Los resultados de la investigación clínica se publicaron el 21 de junio de 2010, en la revista World Journal of Gastroenterology.

Enlaces relacionados:

Bender MedSystems GmbH
University of Helsinki
New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba podría optimizar la toma de decisiones clínicas identificando candidatos ideales para la inmunoterapia por adelantado (Xiao, Y. et al. Cancer Biology & Medicine Julio 2025, 20250038)

Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... Más

Patología

ver canal
Imagen: los investigadores Marco Gustav (derecha) y MD Nic G. Reitsam (izquierda) discuten los datos del estudio (foto cortesía de Anja Stübner/EKFZ)

IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido

El cáncer colorrectal es una enfermedad compleja influenciada por múltiples alteraciones genéticas. Tradicionalmente, los estudios y las herramientas de diagnóstico se han centrado en predecir solo una... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el dispositivo inalámbrico y portátil mide biomarcadores específicos en el sudor de una persona (foto cortesía de Roozbeh Ghaffari)

Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que provoca la acumulación excesiva de moco en los pulmones, dificulta la digestión y puede afectar a múltiples órganos.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.