Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en sangre permite detectar enfermedad de Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Dec 2010
Una prueba en sangre, la cual identifica biomarcadores en suero puede permitir a los médicos la clasificación correcta de pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) e identificar personas que no padecen la enfermedad.

Se ha diseñado un puntaje de biomarcadores, mediante análisis estadísticos que incluyeron los niveles de 24 biomarcadores proteínicos entre los cuales estaba una proteína de la coagulación, el fibrinógeno, una citoquina anti-inflamatoria, la interleucina-10 (IL-10) y un marcador de inflamación, la proteína C-reactiva.

En un estudio longitudinal de control de casos realizado en el Centro de Estudios de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas (Lubbock, TX, USA; www.texastech.edu), se enrolaron 400 participantes, 197 con EA y 203 controles. Se obtuvieron muestras de sangre postprandiales en tubos con separador de suero durante las evaluaciones clínicas y se cuantificaron diversas proteínas mediante inmunoanálisis fluorescentes múltiplex empleando micro-esferas recubiertas con anticuerpos específicos para las proteínas.

Los resultados del modelo de regresión logística multivariada demuestran que el puntaje de riesgo del biomarcador permite predecir de manera independiente y significativa el estado del caso. El análisis significativo de los resultados con microarray permitió identificar 14 proteínas expresadas exageradamente y 9 proteínas sub-expresadas en pacientes con EA versus los controles. Los niveles de fibrinógeno, IL-10 y proteína C-reactiva estuvieron entre los marcadores de inflamación sub-expresados en pacientes con EA.

El puntaje final de riesgo del biomarcador identificó correctamente el 80% de los pacientes con Alzheimer y excluyó correctamente el 91% de aquellos sin EA. Cuando se tuvieron en cuenta la edad, el género, la educación y si la persona tenía el gen para la apolipoproteína E (APOE, vinculado a la enfermedad de Alzheimer), el puntaje identificó correctamente al 94% de personas con EA y al 84% de personas sin EA. El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2010 de la revista Archives of Neurology.

Sid E. O'Bryant, Ph.D., autor principal del estudio, concluyó: "Además de ofrecer un método de evaluación más asequible, rápido y efectivo en costo y en tiempo, los biomarcadores (o paneles de biomarcadores) presentan también un gran potencial para la identificación de endofenotipos dentro de la población de EA asociada con ese mecanismo particular de la enfermedad”. Se ha estimado que hay entre 2,4 y 4,5 millones de estadounidenses y aproximadamente 417.000 personas en el Reino Unido que padecen EA.

Enlace relacionado:
Texas Tech University Health Sciences Center



New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.