Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Inmunoanálisis detecta hormona folículo-estimulante en suero

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jan 2011
Se ha desarrollado un inmunoanálisis no competitivo basado en electroforesis capilar (EC) con quimioluminiscencia (QL) para la determinación de hormona estimulante del folículo (FSH) en suero humano.

La hormona estimulante del folículo (FSH) es una hormona que se encuentra en los seres humanos y otros animales. Es sintetizada y secretada por gonadotrofos de la glándula pituitaria anterior. La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo.

Científicos de la Universidad Normal de Chongqing (Chongqing, China) utilizaron anti-FSH monoclonal marcada con peroxidasa de rábano picante (HRP) para catalizar la reacción de peróxido de hidrógeno y luminol, y determinar la FSH. La hormona reacciona con una cantidad excesiva de anti-FSH marcada con HRP. El equipo fue capaz de separar el conjugado de enzima libre y los complejos inmunes en tampón de borato alcalino usando un voltaje alto.

Para mejorar la sensibilidad, se adoptaron una serie de medidas, incluso la elección de tetrafenilboruro de sodio como un nuevo potenciador de la QL, con un diseño único en la ventana de detección. Bajo condiciones óptimas, la curva de calibración de FSH se estableció en el rango de concentración de 1 U/L - 150 UI/L y el límite de detección fue de 0,08 UI/L. En comparación con el análisis ELISA, este método reduce el límite de detección alrededor de 25 veces, y se ha empleado con éxito en la determinación de la FSH en el suero humano. El estudio fue publicado en julio de 2010, en la revista Journal of Immunoassay and Immunochemistry.

La electroforesis capilar (EC) se puede utilizar para separar especies iónicas por su carga y las fuerzas de fricción y el radio hidrodinámico. La EC está diseñado para separar las especies en función de su relación tamaño a carga, en el interior de un capilar pequeño lleno con un electrolito. La quemiluminiscencia, también conocida como quimioluminiscencia, es la emisión de la luz con la liberación limitada de calor (luminiscencia), como resultado de una reacción química.

Enlace relacionado:

Chongqing Normal University
New
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.