Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Citología predice infecciones en lesiones pulmonares

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Feb 2011
El examen de las muestras de biopsias pulmonares con aspiración de aguja fina por un citopatólogo ayuda a identificar los organismos infecciosos en las lesiones pulmonares.

La biopsia por aspiración con aguja fina (BACAF) del pulmón es un procedimiento invasivo usado comúnmente para evaluar lesiones localizadas y puede ser usada para determinar el diagnóstico de causas infecciosas antes de que los cultivos bacterianos sean reportados.

En un estudio retrospectivo realizado en la Universidad de California en San Francisco (UCSF, San Francisco, California, EUA), los científicos revisaron 820 BACAF que se realizaron en pacientes con nódulos pulmonares durante un período de estudio de 10 años. Todas las muestras fueron enviadas para evaluación citopatológica y 80 (10%) BACAF también fueron enviados para cultivo microbiológico. Hubo 24 muestras con resultados de cultivo positivo (30%) comprendiendo 28 organismos y dos muestras de las que se aislaron dos organismos y una con tres aislamientos. Dieciocho aislamientos fueron bacterianos, cinco fueron por hongos, y cinco fueron por micobacterias. Diecisiete muestras (21%) produjeron organismos considerados potencialmente clínicamente significativos, mientras que siete (9%) fueron posibles contaminantes.

Los hallazgos citopatológicos asociadas a etiologías infecciosas (células inflamatorias, restos necróticos, y/o los organismos microbianos) fueron observadas en todos menos cuatro casos con cultivo positivo, y tres de ellos dieron organismos contaminantes. Usando los cultivos como el estándar de oro y después de excluir los organismos contaminantes, la sensibilidad y la especificidad de la citología fue del 94% y 43%, con valores predictivos positivo y negativo del 33% y 96%, respectivamente. La citología predijo cultivos positivos en todos los casos en las que se detectaron organismos, y se asoció con cultivos negativos en 24 de 25 casos donde los cambios inflamatorios y necrosis estaban ausentes.

Los autores del estudio concluyeron que los resultados citológicos son a menudo más rápidos que los cultivos, particularmente para los organismos de crecimiento lento, y puede ser usada para guiar las decisiones de tratamiento antes del diagnóstico definitivo con cultivo. El estudio fue publicado en noviembre de 2010 en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.

Enlace relacionado:
University of California, San Francisco



Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
PlGF Test
Quidel Triage PlGF Test
New
Miembro Plata
Quality Control Material
NATtrol Chlamydia trachomatis Positive Control

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo de mano para prueba de TB  mejora significativamente la detección de la enfermedad en pacientes con VIH (foto cortesía de Vincent Postle/Universidad de Tulane)

Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH

Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.