Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Proteínas clave en muestras de orina detectan la preeclampsia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Mar 2011
Unos biomarcadores proteicos en la orina de las mujeres, al comienzo del embarazo, pueden determinar si estas mujeres desarrollarán preeclampsia.

Una medición simple de proteínas claves en una muestra de orina y cambios en el perfil de proteínas urinarias, al comienzo del embarazo, puede predecir el desarrollo de preeclampsia, que típicamente no aparece sino posteriormente en el embarazo.

La preeclampsia es una condición en el embarazo caracterizada por hipertensión súbita (una elevación rápida en la presión sanguínea), albuminuria (salida de grandes cantidades de la proteína albúmina a la orina) y edema (hinchazón) de las manos, pies y cara. La preeclampsia es la complicación más común del embarazo.

Los científicos del Hospital General de Leicester, (Leicester, Reino Unido), analizaron muestras de orina obtenidas antes de las 20 semanas de gestación de 145 mujeres embarazadas que, desarrollaron o no desarrollaron preeclampsia. El estudio longitudinal prospectivo se hizo en mujeres embarazadas que fueron atendidas en una clínica obstétrica de alto riesgo. Las muestras de orina fueron tomadas y analizadas el mismo día con espectrometría de masas SELDI/TOF

Después del parto, los pacientes fueron clasificadas en grupo de las que habían tenido preeclampsia o un embarazo normal. Se hizo un análisis espectral de las muestras de orina de los embarazos con preeclampsia y no-preeclampsia, tomadas antes de las 20 semanas de gestación con un algoritmo de redes neuronales artificiales y regresión no lineal multivariada. Una muestra aleatoria, de 50 conjuntos de datos analizados, validaron el modelo. Los resultados identificaron un grupo de cinco picos de proteínas que predicen la preeclampsia con 92% de precisión, los conjuntos de datos de prueba mostraron una sensibilidad del 87% y una especificidad del 82%.

Matt Hall, MBChB, de la Universidad de Leicester (Leicester, Reino Unido), y el autor principal del estudio, dijo: "Teniendo en cuenta que la proteinuria es un factor clave para el diagnóstico y pronóstico en la preeclampsia, los cambios morfológicos de la función renal ocurren temprano en la enfermedad, y el inicio de este proceso se inicia cuatro o cinco meses antes de las manifestaciones clínicas”.

Arlene Chapman, MD, profesora de medicina en la Facultad de Medicina de Emory (Atlanta, GA, EUA), dijo: "Se han investigado numerosos biomarcadores para tratar de detectar a tiempo esta condición, sobre todo la FMS soluble tipo tirosina quinasa y la endoglina soluble, péptidos que son producidos por la placenta. La identificación de una huella dactilar proteómica urinaria podría ayudar con el diagnóstico. "El estudio fue presentado el 19 de noviembre de 2010, en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Nefrología (www.asn-online.org), celebrada en Denver (CO, EUA).

Enlaces relacionados:
Leicester General Hospital
Emory School of Medicine
University of Leicester



Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS
New
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen

Diagnóstico molecular bioluminiscente permite detección rápida de patógenos in situ

Enfermedades infecciosas como la malaria, la gonorrea y la clamidia siguen planteando graves problemas de salud mundial, en particular en países de bajos ingresos con infraestructura sanitaria limitada.... Más

Patología

ver canal
Imagen: los investigadores han desarrollado un método novedoso para analizar las tasas de crecimiento tumoral (foto cortesía de Adobe Stock)

Nuevo método para analizar tasas de crecimiento tumoral ayuda a rastrear progresión entre diagnóstico y cirugía

Las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama a menudo se preocupan por la velocidad de crecimiento de sus tumores mientras esperan la cirugía y si los retrasos en el tratamiento podrían... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.