Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian biomarcador con riesgo de enfermedad de Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 May 2011
Los niveles elevados en sangre, de un biomarcador específico, están asociados significativamente con la prevalencia y severidad de la enfermedad de Alzheimer (EA), pero no con el riesgo de inicio de la nueva enfermedad.

Se ha encontrado que la proteína clusterina, también conocida como apolipoproteína J, está aumentada en el cerebro y líquido cefalorraquídeo de los pacientes con EA, y se ha sugerido que están involucradas en la patogenia de la EA.

Los científicos del Centro Médico de la Universidad Erasmus (Rotterdam, Holanda) analizaron los niveles plasmáticos de clusterina medidos inicialmente entre 1997 y 1999, en 60 individuos con EA prevalente, un subgrupo aleatorio de 926 participantes, y 156 participantes adicionales diagnosticados con EA durante el promedio de 7,2 años de seguimiento, hasta enero de 2007. Los niveles de clusterina fueron analizados mediante inmunoensayos múltiplex en el laboratorio de análisis de biomarcadores de Rules-Based Medicine, (Austin, Texas, EUA). El menor nivel detectable fue de 1,3 mg/mL. La variabilidad intra-ensayo fue inferior al 4% y la variabilidad interensayo fue menor de 13%.

Los científicos encontraron que la probabilidad de EA prevalente aumentó con los niveles plasmáticos aumentados de clusterina, aumentando las probabilidades en un 63% por cada aumento de una desviación estándar de los niveles de clusterina, después de ajustar por edad, sexo, nivel educativo, estado de la apolipoproteína E, diabetes, tabaquismo , enfermedad coronaria e hipertensión. Entre los pacientes con EA, los niveles más altos de clusterina se asociaron con enfermedad más grave. No hubo asociación estadísticamente significativa de los niveles de clusterina en plasma con nuevas EA durante el seguimiento o con casos nuevos de EA dentro o después de tres años desde el primer análisis. Los resultados para demencia por todas las causas y la demencia vascular, fueron similares.

Los autores del estudio concluyeron que los datos de la población general muestran que el aumento de los niveles de clusterina en plasma se asocian con EA prevalente y son más altos en los casos más graves de EA. Sin embargo, el aumento de los niveles de clusterina no precede el desarrollo de la EA y por lo tanto no son un marcador precoz potencial de la enfermedad subclínica. El estudio fue publicado en la edición de abril de 2011 de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

Enlaces relacionados:

Erasmus University Medical Center
Rules-Based Medicine
Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Candida Glabrata Test
ELIchrom Glabrata
New
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.