Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Reconsideran prueba para predecir la diabetes juvenil

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 May 2011
La prueba de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) es una forma rápida y conveniente para diagnosticar la diabetes.

La prueba de HbA1c se ha convertido en la mejor forma de diagnosticar la diabetes entre los millones de pacientes que padecen la enfermedad, pero que son asintomáticos. La simple prueba mide los niveles sanguíneos de azúcar, a largo plazo, sin necesidad de que los pacientes ayunen durante la noche.

Científicos de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA), estudiaron si la prueba se podría utilizar para hacer un diagnóstico de diabetes mellitus en los adolescentes, utilizando los valores normalizados para los adultos. Para el estudio, evaluaron los resultados de las pruebas de 1.156 adolescentes obesos y con sobrepeso, con edades entre 12-18 años. La Asociación Americana de Diabetes, (Alexandria, VA, EUA), recomienda el examen sólo en los niños obesos y con sobrepeso debido a que su peso los pone en un mayor riesgo de desarrollar diabetes.

Los individuos fueron definidos como con diabetes mellitus si la glucosa plasmática en ayunas (GPA) era igual o mayor a 126 mg/dL; una glucosa plasmática a las 2 horas (PG 2 horas) igual o superior a 200 mg/dL o eran pre-diabéticos cuando la glucosa plasmática en ayunas estaba entre 100 y 126 mg/dL, y la PG de 2 horas estaba entre 140 y 200 mg/dL. De acuerdo con las directrices, las personas sin síntomas podrían clasificarse como con diabetes si los valores de HbA1c llegaban a 6,5% y con prediabetes si los valores de HbA1c estaban entre 6.0% y 6.4% en dos pruebas separadas.

Sólo cuatro de los adolescentes estudiados presentaban diabetes mellitus no diagnosticada. Cuando evaluaron la GPA para detectar la diabetes, una HbA1c de 6.5% tenía una tasa de sensibilidad de 75.0% para los adolescentes y 53,8% en los adultos, aunque la especificidad fue mayor. Además, al evaluar la GPA para detectar la diabetes mellitus, una HbA1c de 5.7% tenía tasas de sensibilidad de 5.0% y 23.1%, y tasas de especificidad del 98,3% y 91,1% para los adolescentes y adultos, respectivamente. Estos análisis sugieren que la HbA1c es un indicador malo para la diabetes mellitus y la prediabetes, en los adolescentes, en comparación con los adultos y que el desempeño era malo, independientemente de si se usaron la glucemia en ayunas o la mediciones de PG de 2 horas.

Joyce M. Lee, MD, MPH, un endocrinólogo pediatra, y autor principal del estudio, dijo: "Hemos encontrado que la hemoglobina A1c no es una prueba tan confiable para identificar a los niños con diabetes y prediabetes en comparación con los adultos y el uso de esta prueba en los niños puede dar lugar a casos no diagnosticados".

Enlaces relacionados:

University of Michigan
American Diabetes Association
New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
New
Pipette
Accumax Smart Series

Canales

Patología

ver canal
Imagen: estabilidad de la muestra de tasa de sedimentación de glogular  (foto cortesía de ALCOR Scientific)

Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.