Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Lector determina deficiencia enzimática en pacientes anémicos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jun 2012
Se ha desarrollado un método sencillo para determinar la actividad de la 5_nucleotidasa pirimidina (P5_N-1), en los eritrocitos humanos.

El método utiliza un lector de placas de análisis ELISA, para calcular directamente el producto de una reacción enzimática a partir de su absorbancia ultravioleta.

Los científicos del Instituto Nacional de Inmunohematología (Mumbai, India) determinaron la actividad de P5_N-1 con base en la liberación de fósforo inorgánico (Pi) después de la incubación con uridina monofosfato/citidina monofosfato. El fósforo inorgánico (Pi), un producto de la reacción enzimática, se mide directamente y también se calculó la relación purina/pirimidina. Las muestras de sangre fueron tomadas de un total de 72 personas, entre ellas 50 controles normales, cuatro casos de deficiencia hereditaria de P5_N-1, seis individuos heterocigotos con deficiencia de P5_N-1, dos casos de envenenamiento por plomo asociado con rasgo asociado talasémico y 10 portadores de talasemia.

Los pacientes deficientes en P5_N-1 mostraron una reducción en la actividad P5_N-1 en comparación con los controles utilizando el lector de ELISA de 4,06 moles de Pi/hr/g hemoglobina (Hb) y 6,25 moles de Pi/hr/g Hb utilizando un espectrofotómetro. Para el grupo control normal, el resultado del lector de ELISA fue de 13,24 moles Pi/hr/g Hb y para el espectrofotómetro fue de 18,25 moles Pi/hr/g. Los individuos heterocigotos mostraron una actividad intermedia con el lector de ELISA, la media fue de 6,06 moles Pi/hr/g de Hb, y para el espectrofotómetro la media fue de 8,06 moles Pi/hr/g. Estos resultados en los casos de los heterocigotos para la deficiencia de P5_N-1 se hubieran pasado por alto usando simplemente el método de la relación de nucleótidos purina/pirimidina.

Los autores concluyeron que la principal ventaja es que los lectores de ELISA están disponibles en la mayoría de los laboratorios de hematología más pequeños en los países en desarrollo, más que los espectrofotómetros. Son más económicos que los espectrofotómetros, más simples de operar y menos laboriosos. También se evita el uso de material radiactivo o de la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), lo cual es un beneficio significativo. La deficiencia en Pirimidina 5_nucleotidasa tipo I es la anomalía más frecuente del metabolismo celular de los nucleótidos causando anemia hemolítica hereditaria no esferocítica. El estudio fue publicado en la edición digital de junio de 2012 de la revista International Journal of Laboratory Hematology.

Enlace relacionado:

National Institute of Immunohaematology

Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit
New
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.