Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican biomarcadores para la diabetes de tipo 2

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Nov 2012
Se han identificado unos biomarcadores novedosos para la diabetes tipo 2, que pueden servir como base para desarrollar métodos nuevos de tratamiento y prevención para esta enfermedad metabólica.

Se han caracterizado metabolitos en la sangre que suministrarán una visión de los mecanismos patológicos de la diabetes tipo 2 y además pueden ser usados como biomarcadores para determinar el riesgo de enfermedad.

Un equipo de científicos del Instituto Alemán de Nutrición Humana (Rehbrücke Potsdam, Alemania) y el Centro Max Delbrück de Medicina Molecular (Berlín, Alemania) estudiaron 4.000 muestras de sangre. En el momento de la toma de la muestra de sangre, ninguno de los participantes en el estudio sufría de diabetes tipo 2. Sin embargo, durante el tiempo de seguimiento promedio de siete años, a 891 participantes se les diagnosticó diabetes tipo 2. Hubo 76 participantes en el estudio que ya estaban clasificados al inicio del estudio como individuos con riesgo alto de diabetes tipo 2, pero en el momento en que se tomó la muestra de sangre, todavía estaban sanos.

Se usó el análisis de flujo de inyección espectrometría de masas tándem mass, para cuantificar 163 metabolitos por muestra de sangre, incluyendo acilcarnitinas, aminoácidos, hexosas y fosfolípidos, en muestras de suero de referencia. La hexosa sérica, la fenilalanina y las diacil fosfatidilcolinas C32:1, C36:1, C38:3 y C40:5, se asociaron independientemente con un mayor riesgo de diabetes tipo 2. La glicina sérica, la esfingomielina C16:1, las acil-alquilo-fosfatidilcolinas C34:3, C40:6, C42:5, C44:4, y C44:5; y la lisofosfatidilcolina C18:2 se asociaron con un riesgo menor.

Los metabolitos mejoraron significativamente la predicción de la diabetes tipo 2 en comparación con los factores de riesgo establecidos. Ellos fueron vinculados además a la sensibilidad a la insulina y la secreción, en un grupo de estudio y se repitieron, en parte, en la cohorte independiente. Los datos indican que las alteraciones metabólicas, incluyendo los metabolitos de azúcar, aminoácidos, y fosfolípidos que contienen colina, están asociados con un mayor riesgo temprano de la diabetes tipo 2.

Tobías Pischon, MD, MPH, el autor principal, dijo: “Al mismo tiempo, los metabolitos se pueden utilizar como biomarcadores para determinar con precisión el riesgo de diabetes en una etapa muy temprana, ya que el estudio se basa en datos prospectivos, que son datos que se recogieron antes de la aparición de la enfermedad. Los resultados de los análisis del nuevo análisis metabolómico suministran una buena base para el desarrollo de nuevos métodos de tratamiento y de prevención”. El estudio fue publicado el 4 de octubre de 2012, en la revista Diabetes.

Enlaces relacionados:

German Institute of Human Nutrition

Max Delbrueck Center for Molecular Medicine

Miembro Oro
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.