Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas en orina mejoran detección del cáncer de hígado y colangiocarcinoma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 May 2013
Nuevos datos de dos ensayos clínicos demuestran mejoras sustanciales en la detección del carcinoma hepatocelular (HCC) y el colangiocarcinmoa (CC) usando pruebas diagnósticas en orina.

Los datos preliminares demuestran el desempeño de los metabolitos urinarios en ayudar a diagnosticar el HCC. Las muestras de orina fueron recolectadas de cuatro grupos de individuos en África Occidental en una plataforma caso-control de PROLIFICA (Prevención de la Fibrosis Hepática y el Carcinoma en África) de la manera siguiente: pacientes con HCC (n=65), cirrosis (Cir, n=36), enfermedad hepática no cirrótica (DC, n= 110) y controles sanos (NC, n=91). Los pacientes con HCC fueron diagnosticados usando las directrices de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL).

El análisis multivariado de los espectros de resonancia magnética nuclear (RMN) en orina, mostraron un análisis completo para la orina de los pacientes con HCC, en comparación con el Cir, DE y los una sensibilidad de 87%, 86% y 97%, respectivamente. Estos resultados sugieren que el perfil metabólico urinario es mejor que la alfa-fetoproteína (AFP) que solo diferencia el HCC de estos grupos con una sensibilidad de 79% (Cir), 75% (DC) y 76%, respectivamente.

Los metabolitos que se incrementaron significativamente (p <0,001) en los pacientes con HCC, en comparación con todos los grupos control, fueron la metionina, la acetilcarnitina, la carnitina, el N-acetil glutamato, el 2-oxoglutarato, el indol-3-acetato y la creatina; mientras que la creatinina era significativamente menor en el HCC que en los controles.

La tasa de supervivencia global del HCC es mala y la detección del HCC ofrece la mejor esperanza para la detección precoz, la elegibilidad para el tratamiento y la mejora de la supervivencia. Si bien existen terapias efectivas, se ha reportado que las pruebas de detección disponibles para la detección del HCC, la alfa-fetoproteína (AFP) y el ultrasonido, tienen una baja sensibilidad y especificidad (50% -85% y 70% -90%, respectivamente).

El secretario general de la EASL, el Prof. Marcos Thursz comentó: “Estos resultados serán bienvenidos por los médicos, ya que validan el perfil metabólico urinario como posible instrumento de detección del HCC, con una exactitud diagnóstica superior a la AFP sérica y si investigase más a fondo y se pone en práctica, esta técnica no invasiva podría simplificar y mejorar el diagnóstico clínico y los resultados para los pacientes”.

Del mismo modo, un estudio de fase II demostró que el análisis proteómico combinado de bilis y orina aumentó la exactitud diagnóstica del CC en pacientes con estenosis biliares (un estrechamiento anormal del conducto biliar común) de origen desconocido.

Estos datos fueron presentados en abril de 2013 en el Congreso Internacional del Hígado 2013 celebrado en Ámsterdam (Holanda).

Enlaces relacionados:

European Association for the Study of the Liver

International Liver Congress 2013


New
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.