Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

ROCHE DIAGNOSTICS CORP

Roche Diagnostics Corporation is the North American headquarters of Roche Diagnostics, a global leader in diagnostics... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Troponina T cardiaca de alta sensibilidad identifica la lesión miocárdica en la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2021
Imagen: El ensayo STAT automatizado Elecsys Troponin T Gen 5 facilita el diagnóstico de infarto de miocardio, también en pacientes con COVID-19 (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics)
Imagen: El ensayo STAT automatizado Elecsys Troponin T Gen 5 facilita el diagnóstico de infarto de miocardio, también en pacientes con COVID-19 (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics)
La troponina cardíaca (cTn) es el biomarcador preferido para la detección de lesión miocárdica (IM), que se define cuando hay al menos una concentración de cTn por encima del límite superior de referencia (URL) del percentil 99 de una cohorte de referencia sana.

Si bien las complicaciones pulmonares son frecuentes en la COVID-19, los estudios sugieren que la lesión miocárdica es común, en particular entre aquellos con afecciones cardiovasculares crónicas y presentaciones de COVID-19 más graves y que su presencia y magnitud se asocia con peores resultados.

Un cardiólogo y un gran equipo de científicos médicos de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) llevaron a cabo un estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico en los EUA de pacientes con COVID-19 con exámenes de troponina T cardíaca de alta sensibilidad (hs-cTnT). La cohorte final del estudio incluyó a 367 pacientes con COVID-19, en los que se obtuvo al menos una hs-cTnT, de los cuales se identificó que el 46% tenía lesión miocárdica según las concentraciones de hs-cTnT por encima de los percentiles 99 específicos del sexo. La edad media ± DE de la cohorte fue de 61 ± 17 años y la mayoría de los pacientes acudieron al Servicio de Urgencias (83%).

La hs-cTnT se midió con el sistema Elecsys Troponin T Gen 5 STAT (Roche Diagnostics, Indianápolis, IN, EUA). El valor clínico más bajo notificable es el límite de cuantificación (LoQ) <6 ng/L. Se utilizaron límites superiores de referencia de percentiles 99, específicos por sexo, de 10 ng/L para mujeres y de 15 ng/L para hombres. Los pacientes con sospecha de infarto de miocardio se evalúan mediante un protocolo de hs-cTnT de 0/2 horas que utiliza el límite superior de referencia del percentil 99 específico del sexo para descartar una lesión miocárdica y un delta absoluto (cambio en serie) de ≥10 ng/L para identificar pacientes con lesión aguda. El infarto de miocardio se diagnostica cuando hay evidencia objetiva de isquemia miocárdica.

El equipo informó que, entre 367 pacientes con COVID-19 a quienes les realizaron la prueba de hs-cTnT, se identificó lesión miocárdica en el 46%. Tenían un mayor riesgo de mortalidad (20% frente a 12%), relación de riesgo (RR) no ajustada de 4,44 y eventos adversos importantes (35% frente a 11%). Los resultados de la hs-cTnT fueron predictores independientes de eventos adversos importantes. La mayoría (95%) de los aumentos se debieron a lesión del miocardio, y el 5% se clasificó como infarto de miocardio de tipo 1 o 2. Una sola hs-cTnT <6 ng/L identificó al 26% de los pacientes sin mortalidad, con un 94,9% (valor predictivo negativo y una sensibilidad del 93,1% para eventos adversos mayores en los que acudieron al servicio de urgencias).

Los autores concluyeron que la lesión miocárdica es frecuente y pronóstica en la COVID-19. Si bien la mayoría de los aumentos de hs-cTnT son modestos y se deben a una lesión miocárdica, tienen implicaciones pronósticas importantes. Una sola hs-cTnT <6 ng/L en el momento de la presentación puede facilitar la identificación de pacientes con un pronóstico favorable. El estudio aparece en la edición de agosto de 2021 de la revista Clinical Chemistry.

Enlace relacionado:
Clínica Mayo

New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Modular Hemostasis Automation Solution
CN Track
New
Pan-Cancer Panel
TruSight Oncology 500

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo de mano para prueba de TB  mejora significativamente la detección de la enfermedad en pacientes con VIH (foto cortesía de Vincent Postle/Universidad de Tulane)

Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH

Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.