Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Pacientes con hipercolesterolemia familiar y la ECA tienen elevada la lipoproteína(a)

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Nov 2022
Imagen: Equivalencia de LDL y lipoproteína(a) genéticamente elevadas en el infarto de miocardio (Fotografía cortesía del Hospital Regional de Viborg)
Imagen: Equivalencia de LDL y lipoproteína(a) genéticamente elevadas en el infarto de miocardio (Fotografía cortesía del Hospital Regional de Viborg)

La hipercolesterolemia familiar (HF), es un trastorno genético caracterizado por niveles elevados de colesterol, en concreto niveles muy elevados de lipoproteínas de baja densidad (colesterol LDL), en sangre y enfermedad cardiovascular precoz.

La lipoproteína plasmática(a) elevada genéticamente y la hipercolesterolemia familiar, dan como resultado enfermedad cardiovascular aterosclerótica prematura (ASCVD, por sus siglas en inglés); sin embargo, se necesita una comparación directa en la misma población de estos dos rasgos genéticos sobre el riesgo de ASCVD.

Los bioquímicos clínicos del Hospital Regional de Viborg (Viborg, Dinamarca) y sus colegas, determinaron el nivel de lipoproteína plasmática(a) equivalente al colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) en la hipercolesterolemia familiar diagnosticada clínica y genéticamente en riesgo de infarto de miocardio y ASCVD. Examinaron el CGPS ​​(siglas en inglés para Estudio de Población General de Copenhague) con determinación de lipoproteína(a) e hipercolesterolemia familiar en 69.644 individuos seguidos durante 42 años, tiempo durante el cual 4.166 desarrollaron infarto de miocardio y 11.464 ASCVD. Los niveles de lípidos se midieron usando muestras de sangre extraídas sin ayuno.

Los investigadores informaron que, en pacientes con HF, un nivel de Lp(a) en plasma de 67 mg/dL a 402 mg/dL era equivalente a un LDL de 180 mg/dL con respecto al riesgo de infarto de miocardio (IM), mientras que un nivel de Lp(a) de 130 mg/dL a 391 mg/dL era equivalente a un LDL de 175 mg/dL con respecto al riesgo de ASCVD.

Además, según el estudio, las personas con niveles elevados de Lp(a) e HF o antecedentes familiares de infarto de miocardio prematuro tenían un mayor riesgo de infarto de miocardio y ASCVD, en comparación con aquellas que solo tenían un factor de riesgo genético. En personas con HF o antecedentes familiares de infarto de miocardio prematuro, aquellos con Lp(a) en el 20 % superior tenían el mayor riesgo de infarto de miocardio (HR = 14) y ASCVD (HR = 5,05) en comparación con aquellos con Lp(a) en el 50 % inferior (10 mg/dL).

Berit Storgaard Hedegaard, RN, autora principal del estudio, dijo: “La presente comparación directa de lipoproteína(a) plasmática elevada diagnosticada convencionalmente con HF clínica y genética en la misma población, proporciona por primera vez los niveles de lipoproteína(a) plasmática que son equivalentes al colesterol LDL en la HF en riesgo de IM y ASCVD”.

Los autores concluyeron que los niveles de lipoproteína(a) equivalentes al colesterol LDL en la hipercolesterolemia familiar clínica y genética, fueron de 67 a 402 mg/dL y 180 mg/dL, respectivamente, para infarto de miocardio y de 130 a 391 mg/dL y 175 mg/dL, respectivamente, para ASCVD. Enfatizaron la importancia de medir la lipoproteína(a) en pacientes con HF, así como la importancia de evaluar a los pacientes con lipoproteína(a) elevada para HF. El estudio se publicó en la edición de noviembre de 2022 de la revista Journal of the American College of Cardiology.

Enlaces relacionados:
Hospital Regional de Viborg

Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
ESR Analyzer
TEST1 2.0
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron la metabolómica aplicada de Clarity Bio Systems para examinar los cambios en las vías metabólicas asociadas con la lesión renal temprana (fotografía cortesía de Clarity Bio Systems)

Biomarcadores sanguíneos ocultos revolucionan el diagnóstico de nefropatía diabética

La nefropatía diabética suele desarrollarse de forma asintomática, y muchos pacientes reciben el diagnóstico solo después de que se haya producido un daño irreversible.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: se descubrió que los pacientes con anemia falciforme con niveles más altos de RMV, AMV y EMV tenían una enfermedad más grave (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme

Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.