Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




STEHM usará rayos electrónicos y holografía

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Aug 2009
Un microscopio electrónico de transmisión de barrido con holografía (STEHM) usará un rayo electrónico y técnicas de holografía para observar el interior de materiales y superficies con una resolución esperada de un quincuagésimo del tamaño de un átomo.

La diferencia entre la tecnología STEHM y los microscopios electrónicos existentes, es que éstos últimos solo permiten que los científicos vean los materiales en cortes del grosor de 50 a 90 nanómetros. Esto significa que normalmente, los materiales se deben cortar para poderlos ver. La tecnología STEHM permitirá que los científicos vean hasta 500 nanómetros inmediatamente.

Hitachi High-Technologies (Tokio, Japón) está construyendo el microscopio en el Japón. Cuando esté instalado a finales de 2010, ocupará una sala especialmente adaptada, propia, en uno de los edificios científicos de la Universidad de Victoria (UVic; Victoria, BC, Canadá) Se espera que empiece a funcionar a comienzos de 2011.

"Este proyecto conjunto se convertirá en el punto focal de descubrimientos nuevos a nivel atómico y suministrará una plataforma para la innovación por muchos años. Esperamos que este proyecto anuncie una era nueva de desarrollo conjunto e innovación entre la Universidad de Victoria y nuestra compañía, y entre Canadá y Japón”, dijo John S. Wilding Cole, presidente de Hitachi High-Technologies Canadá.

El microscopio también puede ver en interior de los materiales así como el exterior. "Otros microscopios electrónicos de barrido, en el momento, solo miran la superficie de las cosas”, explicó la Dra. Elaine Humphrey, gerente del laboratorio STEHM en la UVic. Ella anticipa que el microscopio ayudará en muchos campos, "desde la física nuclear hasta las células de combustible para la microbiología hasta la oceanografía”. Observar el interior de células cerebrales, por ejemplo, ayudará a los profesionales médicos a descubrir más acerca de la enfermedad debilitante, la esclerosis múltiple.

Enlaces relacionados:
Hitachi High-Technologies
University of Victoria


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
PlGF Test
Quidel Triage PlGF Test
New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: los investigadores han identificado un metabolito producido por las bacterias intestinales como impulsor de la aterosclerosis (foto cortesía de CNIC)

Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y la aterosclerosis desempeña un papel fundamental en su desarrollo. Esta afección crónica, caracterizada... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.