Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba identifica cáncer esofágico resistente a la quimiorradiación

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Dec 2014
Imagen: Una microfotografía histológica de un adenocarcinoma de esófago obtenida de una resección endoscópica de la mucosa (Fotografía cortesía de Nephron).
Imagen: Una microfotografía histológica de un adenocarcinoma de esófago obtenida de una resección endoscópica de la mucosa (Fotografía cortesía de Nephron).
Una prueba multianalito patentada es capaz de identificar aquellos pacientes con cáncer esofágico que tienen pocas probabilidades de beneficiarse del tratamiento pre-quirúrgico estándar con quimiorradioterapia.

Los resultados de un estudio sugieren que hasta el 30% de los pacientes con cáncer esofágico pueden no obtener ningún beneficio por la quimiorradioterapia pre-quirúrgica (CTRT) y, por el contrario, podrían haber tenido la opción de pasar directamente a cirugía y otras opciones de tratamiento.

La prueba, llamada la prueba DecisionDx-CE (Castle Bioscience; Friendswood, TX, EUA) analiza la localización de los tres biomarcadores de proteínas: el factor nuclear kappa- cadena-liviana-potenciador de las células B activadas (NF-kB ), el dedo de zinc 1 del glioblastoma GLI (Gli1), y el erizo sónico (SHH), para clasificar los tumores como sensibles a (no exCTRT) o resistentes a CTRT (exCTRT). La prueba fue realizada en el tejido de cáncer de esófago fijado en formol en incluido en parafina.

Un estudio que incluyó 167 casos de pacientes, todos los cuales recibieron un régimen de quimiorradioterapia con 5-fluorouracilo (5-FU), además de platino/taxanos, mostró una especificidad del 90%, un valor predictivo positivo (VPP) de 64% y un valor predictivo negativo (VPN) de 98%. En un segundo estudio de validación multicéntrico, que incluyó a 64 casos de pacientes, el 67% de los cuales habían sido tratados con un régimen que incluía 5FU, los investigadores informaron de un 95% de especificidad, con un VPP del 88% y un VPN del 83%.

En un estudio paralelo para evaluar la capacidad de dos firmas de genes preliminares para predecir la respuesta a la terapia de quimiorradioterapia en muestras tumorales de 16 pacientes, se usó una prueba de análisis de expresión génica (GEP) en desarrollo para el cáncer de esófago. Los resultados de este estudio inicial mostraron que la prueba GEP predijo la respuesta al tratamiento con alta exactitud y especificidad de 100% y 100%, respectivamente. La compañía planea seguir evaluando la prueba de GEP en los cánceres de esófago y recto.

Sunil Badve, MD, FRCPath, profesor de Patología y Laboratorio de Medicina, dijo: “El estándar de cuidado para el cáncer de esófago, que incluye la quimiorradioterapia preoperatoria para reducir el volumen del tumor antes de la resección quirúrgica, no es eficaz para hasta el 30% de los pacientes. La capacidad para identificar a los pacientes con menos probabilidades de beneficiarse de la terapia es un avance importante en el manejo de la enfermedad de un paciente, lo que les permite evitar los efectos tóxicos y la demora de la cirugía y recibir métodos más eficaces”. El estudio fue presentado en el 11° Congreso Anual de la Sociedad Internacional de Oncología Gastrointestinal, celebrado del 23 al 24 de octubre de 2014, en Arlington (Virginia, EUA).

Enlace relacionado:

Castle Bioscience


New
Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Chlamydia Trachomatis Test
Aptima Chlamydia Trachomatis Assay
New
Miembro Oro
Pipette Management Software
VIALINK

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.