Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

INBIOS INTERNATIONAL

InBios International, Inc. is a biotechnology company specializing in the design, development and manufacture of immu... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan métodos para detectar la leishmaniasis visceral asintomática

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Jul 2019
Print article
Imagen: El espectrofotómetro para microplacas Multiskan GO (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Imagen: El espectrofotómetro para microplacas Multiskan GO (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
La leishmaniasis visceral (LV) es una enfermedad causada por Leishmania infantum [sinónimo L. chagasi] en el Nuevo Mundo o por L. donovani en el Viejo Mundo; la LV puede ser clasificada como una enfermedad antroponótica o zoonótica debido a que se transmite entre humanos y otros mamíferos, como como los perros.

La leishmaniasis visceral en humanos se presenta con fiebre, anemia y esplenomegalia y puede ser letal si no se trata. Sin embargo, la mayoría de los individuos infectados por L. infantum no manifiestan síntomas y permanecen así, siempre y cuando no estén inmunosuprimidos. Se utilizan métodos directos e indirectos para el diagnóstico de la LV.

Un equipo de científicos que trabajan con la facultad de medicina de Ribeirão Preto (Ribeirão Preto, Brasil), incluyó en un estudio a pacientes con LV antes y después haber sido tratados, que habían sido hospitalizados en la ciudad de Teresina y a otros pacientes voluntarios, sin ningún síntoma de la enfermedad, que residían en la misma ciudad. Las muestras se recolectaron entre agosto y noviembre de 2017. Las muestras obtenidas de voluntarios sanos que residían en la ciudad de Ribeirão Preto se utilizaron como controles para las áreas no endémicas. El diagnóstico de LV se confirmó por la positividad de las formas de amastigote en muestras de aspirado de médula ósea coloreadas por Giemsa y confirmadas mediante cultivo celular en medio NNN.

Las pruebas inmunocromatográficas (IC) se realizaron utilizando las pruebas Kalazar Detect Rapid (InBIOS International, Seattle, WA) y la prueba OnSite Leishmania IgG/IgM Combo (CTK Biotech, Poway, CA, EUA). También se realizó un análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) que se leyó en un espectrofotómetro de microplaca Multiskan GO (Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). La extracción de ADN se realizó utilizando 200 μL de sangre total periférica. La proteína 10 inducida por el IFN-γ (IP-10) y la monoquina inducida por IFN-γ (MIG) se cuantificaron en el estudio en 50 μL de plasma obtenido de sangre total estimulado con el de antígeno soluble de Leishmania (SLA) o no estimulado con el SLA usando el BD Cytometric Bead Array Human Flex Set (BD Biosciences, San Jose, CA, EUA)

Los científicos informaron que con las pruebas Kalazar Detect y OnSite detectaron, respectivamente, 76% y 64% de los pacientes que se presentaron con LV activa; el 50% y el 57% de los pacientes permanecieron positivos en estas pruebas, respectivamente, después del tratamiento. De los participantes sanos en el estudio que vivían en el área endémica, solo el 1,7% dio un resultado positivo con ambas pruebas de IC. Por otro lado, la reactividad en las pruebas ELISA reveló que el 13% de estos individuos presentaron infecciones asintomáticas; entre los pacientes con LV, el 84% que presentaba enfermedad activa tenían una respuesta reactiva con la prueba ELISA y después del tratamiento, el 55,5% era seropositivo. El ADN de L. infantum estuvo presente en la sangre de 37,9% de los individuos infectados que viven en el área endémica, mientras que los biomarcadores IP-10 y MIG se pudieron detectar en el 26,7% de ellos.

Los autores concluyeron que la asociación de diferentes técnicas puede detectar infecciones asintomáticas; sin embargo, se necesita más investigación para desarrollar biomarcadores ideales que sean fáciles de usar en la clínica y en estudios de campo en áreas endémicas para la leishmaniasis visceral. El estudio fue publicado el 1 de julio de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de Ribeirão Preto
InBIOS International
CTK Biotech
Fisher Scientific
BD Biosciences





Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay
New
Pipet Controller
Stripettor Pro

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.