Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo biomarcador predice respuesta a la terapia en pacientes con forma rara de cáncer colorrectal metastásico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Sep 2022

Los investigadores del cáncer han identificado un biomarcador que predice la respuesta de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico BRAF V600E con microsatélite estable (CCRm MSS) al tratamiento con terapia combinada anti-BRAF/EGFR. Más...

Los microsatélites son secuencias repetidas de ADN. Estas secuencias pueden estar formadas por unidades de uno a seis pares de bases de longitud que se repiten y residen adyacentes entre sí en el genoma. Aunque la longitud de los microsatélites puede variar de persona a persona y contribuye a la "huella digital" del ADN individual, cada individuo tiene microsatélites de una longitud determinada.

Las mutaciones en BRAFV600E ocurren en alrededor del 10 % de los CCRm y, aunque son relativamente raras, se asocian con un mal pronóstico. Dado que una gran parte de los pacientes con CCRm no responde a la terapia combinada anti-BRAF/EGFR recientemente aprobada, existe una necesidad urgente de identificar los determinantes moleculares de la respuesta al tratamiento.

En este sentido, los investigadores del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (Barcelona, España) utilizaron la secuenciación del exoma completo y la secuenciación de próxima generación dirigida (NGS) para analizar una cohorte de descubrimiento de pacientes con CCRm (BRAF-V600E) tratados con terapia anti-BRAF/EGFR. Además, se evaluó una cohorte de control de pacientes con CCRm (BRAF-V600E) que recibían quimioterapia estándar y agentes antiangiogénicos (y no expuestos a anti-BRAF). Los datos obtenidos de los análisis moleculares se integraron con correlatos clínicos de respuesta y supervivencia.

Los resultados revelaron que la inactivación de mutaciones en RNF43, un regulador negativo de la vía de señalización WNT, predijo mejores tasas de respuesta y resultados de supervivencia en pacientes con tumores estables a microsatélites (MSS). La tasa de respuesta entre los pacientes con un CCRm BRAFV600E MSS portador de una mutación RNF43 alcanzó el 72,7 %, y solo el 30,8 % en aquellos sin la mutación. En pacientes con tumores que albergaban la mutación RNF43, la mediana de progresión libre de enfermedad fue de 10,1 meses frente a 4,1 meses y la supervivencia general en los primeros fue de 13,6 meses frente a siete meses en los últimos.

Los investigadores concluyeron que los pacientes con tumores CCRm-MSS (BRAF-V600E) que albergan mutaciones de pérdida de función en RNF43 respondieron favorablemente a la terapia combinada anti-BRAF/EGFR, mientras que aquellos con RNF43 funcional obtuvieron un beneficio limitado de este tratamiento.

"Realizamos un análisis genómico extenso de más de 20.000 genes. En total, analizamos datos de 166 pacientes, lo que representa un número significativo considerando la rareza de este subtipo de tumor que representa alrededor del 10 % de todos los cánceres colorrectales", dijo el autor principal, el Dr. Rodrigo. A. Toledo, investigador traslacional del Instituto de Oncología Vall d'Hebron. "Nuestros datos apuntan a RNF43 como un biomarcador de estratificación potencial que podría ayudar a orientar la toma de decisiones de tratamiento, así como a definir la secuencia óptima de tratamiento en pacientes con cáncer colorrectal metastásico mutante BRAF V600E con microsatélite estable. Y lo que es más importante, también podría ayudar a identificar aquellos pacientes para quienes las opciones de tratamiento alternativas son muy necesarias".

El estudio se publicó en la edición en línea del 12 de septiembre de 2022 de la revista Nature Medicine.

Enlaces relacionados:
Instituto de Oncología Vall d'Hebron


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Pipet Controller
Stripettor Pro
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.