Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBE SCIENTIFIC, LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 May 2025
Print article
Imagen: los nuevos algoritmos pueden ayudar a predecir qué pacientes tienen cáncer no diagnosticado (foto cortesía de Adobe Stock)
Imagen: los nuevos algoritmos pueden ayudar a predecir qué pacientes tienen cáncer no diagnosticado (foto cortesía de Adobe Stock)

Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión la probabilidad de padecer un cáncer no diagnosticado, incluyendo cánceres de hígado y de boca difíciles de diagnosticar. Estos innovadores modelos tienen el potencial de transformar la detección del cáncer en atención primaria, facilitando que los pacientes reciban tratamiento en etapas mucho más tempranas.

Actualmente, el NHS del Reino Unido utiliza herramientas de predicción como las puntuaciones QCancer, que integran diversos datos de pacientes para identificar a las personas con alto riesgo de cáncer no diagnosticado, lo que permite a los médicos generales y especialistas derivarlos para pruebas adicionales. Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres (Londres, Reino Unido) y la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido) utilizaron historiales médicos electrónicos anónimos de más de 7,4 millones de adultos en Inglaterra para desarrollar dos nuevos algoritmos. Estos modelos son más sensibles que las herramientas existentes y podrían conducir a una mejor toma de decisiones clínicas y a una detección más temprana del cáncer. Significativamente, los nuevos algoritmos incorporan no solo detalles del paciente como edad, antecedentes familiares, diagnósticos médicos, síntomas y salud general, sino que también incluyen los resultados de siete análisis de sangre de rutina. Estos análisis de sangre, que miden el hemograma completo y la función hepática, sirven como biomarcadores para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer.

En comparación con los modelos actuales de QCancer, los nuevos algoritmos identificaron cuatro afecciones médicas adicionales asociadas con un riesgo elevado de 15 tipos diferentes de cáncer, incluyendo las que afectan al hígado, los riñones y el páncreas. Los nuevos modelos también descubrieron dos vínculos adicionales entre los antecedentes familiares y el cáncer de pulmón o de la sangre, junto con siete nuevos síntomas (como picazón, hematomas, dolor de espalda, ronquera, flatulencia, masa abdominal y orina oscura) que se asociaron con varios tipos de cáncer. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, muestran que estos nuevos algoritmos mejoran significativamente las capacidades de diagnóstico y actualmente son los únicos modelos aplicables en entornos de atención primaria para evaluar la probabilidad de cáncer de hígado no diagnosticado.

“Estos algoritmos están diseñados para integrarse en sistemas clínicos y utilizarse durante las consultas rutinarias de medicina general”, afirmó la profesora Julia Hippisley-Cox, profesora de Epidemiología Clínica y Medicina Predictiva de la Universidad Queen Mary de Londres y autora principal del estudio. “Ofrecen una mejora sustancial con respecto a los modelos actuales, con mayor precisión en la identificación de cánceres, especialmente en etapas tempranas y más tratables. Utilizan los resultados de análisis de sangre existentes que ya figuran en los historiales clínicos de los pacientes, lo que convierte este enfoque en un método asequible y eficiente para ayudar al NHS a alcanzar sus objetivos de mejorar su historial en el diagnóstico temprano del cáncer para 2028”.

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Hepatitis A Rapid Test
Anti-HAV IgM Rapid Test Kit
New
UHF RFID Tag & Inlay
AD-327 U9 ETSI Pure 95

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la plataforma de inmunoensayo optofluídica tip permite perfiles de anticuerpos rápidos y multiplexados usando solo 1 μl de sangre de la punta de los dedos (foto cortesía de hLife, DOI: 10.1016/j.hlife.2025.04.005)

Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo

A medida que surgen nuevas variantes de la COVID-19 y las personas acumulan historiales complejos de vacunación e infección, existe una necesidad urgente de herramientas de diagnóstico... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de hemocultivo grampositivo LIAISON PLEX® se ejecuta en el instrumento LIAISON PLEX (foto cortesía de Diasorin)

Análisis de hemocultivo mejora gestión diagnóstica mediante selección de panel específico

Cada año, alrededor de 250.000 personas en los EUA son diagnosticadas con infecciones del torrente sanguíneo (ITS). La sepsis causada por estas infecciones conlleva una tasa de mortalidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.