Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jul 2025
Imagen: la disbiosis de microbiota intestinal se ha relacionado con el inicio y la progresión de la diabetes gestacional (foto cortesía de 123RF)
Imagen: la disbiosis de microbiota intestinal se ha relacionado con el inicio y la progresión de la diabetes gestacional (foto cortesía de 123RF)

La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia y tardía. Aumenta significativamente el riesgo de complicaciones como hipertensión gestacional, polihidramnios y cesárea para la madre, a la vez que incrementa la probabilidad de asfixia al nacer y de enfermedades a largo plazo como la obesidad y la diabetes en los niños. El diagnóstico y la intervención tempranos son clave para reducir estos riesgos; sin embargo, los métodos de diagnóstico actuales suelen detectar el trastorno solo después de que las complicaciones han comenzado a desarrollarse. En un nuevo estudio, investigadores identificaron características de la microbiota intestinal en las primeras etapas del embarazo que podrían servir como biomarcadores predictivos, allanando el camino para el diagnóstico temprano no invasivo de la diabetes gestacional.

En el estudio, investigadores del Hospital Zhujiang de la Universidad Médica del Sur (Guangzhou, China), junto con colaboradores, analizaron la microbiota fecal de 61 mujeres embarazadas en su primer trimestre mediante la secuenciación del gen ARNr 16S, un método que perfila las comunidades bacterianas con alta resolución. Posteriormente, correlacionaron estos perfiles microbianos con los resultados de la prueba de tolerancia a la glucosa oral realizada entre las semanas 24 y 28 de gestación y con los resultados clínicos del parto. Mediante este proceso, los investigadores pudieron detectar la disbiosis de la microbiota intestinal asociada con la futura aparición de diabetes gestacional. Utilizando marcadores microbianos a nivel de género, desarrollaron un modelo de diagnóstico temprano diseñado para identificar la afección mucho antes de que aparezcan los síntomas tradicionales.

Los hallazgos, publicados en Microbiology Spectrum, revelaron diferencias significativas en la composición de la microbiota intestinal entre las mujeres que desarrollaron diabetes gestacional y las que no. El modelo de diagnóstico demostró una alta precisión predictiva, lo que respalda el potencial de las herramientas basadas en el microbioma para la detección temprana y no invasiva. Los hallazgos sugieren que este enfoque podría permitir una intervención más temprana, ofreciendo mejores estrategias de prevención y atención personalizada para reducir los resultados adversos maternos y fetales. Los investigadores planean perfeccionar y validar aún más su modelo en poblaciones más amplias, con el objetivo a largo plazo de integrar el cribado de la microbiota intestinal en la atención prenatal rutinaria.

“Estos hallazgos sugieren que las herramientas basadas en la microbiota podrían permitir la detección temprana y no invasiva de la diabetes mellitus gestacional, lo que ofrece nuevas oportunidades para la prevención y el manejo personalizado”, escribieron los autores del estudio. “Esta investigación destaca el papel del microbioma intestinal en el embarazo y tiene importantes implicaciones para mejorar la salud materna y fetal”.

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS
New
Laboratory Software
ArtelWare

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la Dra. You Eun-Ah y el Dr. Kim Ryeong Myeong analizando resultados de detección de biomarcadores utilizando la plataforma de diagnóstico ultrasensible (foto cortesía de KRISS)

Sencilla prueba de fluidos corporales ofrece detección rentable y altamente sensible del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, responsable del 60 al 70 % de los casos a nivel mundial. Se caracteriza por un daño neuronal progresivo que provoca pérdida... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: el profesor Nicholas Schwab ha encontrado un biomarcador que puede predecir el resultado del tratamiento de glatirameracetato en pacientes con EM (foto cortesía de Uni MS - M. Ibrahim)

Pruebas genéticas simples podrían predecir éxito del tratamiento de esclerosis múltiple

Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) que inician el tratamiento a menudo se enfrentan a la disyuntiva entre interferón beta y acetato de glatirámero, dos tratamientos de primera... Más

Industria

ver canal
Imagen: la OMS ha actualizado su manual operativo sobre el diagnóstico de tuberculosis (foto cortesía de la OMS/UNITAID)

OMS publica guía actualizada sobre diagnóstico de tuberculosis

La tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud mundial, y su detección oportuna es crucial para prevenir la propagación de la enfermedad y mejorar los resultados del tratamiento.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.