Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Innovadora tecnología CRISPR podría revolucionar diagnóstico de enfermedades genéticas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Feb 2024

El diagnóstico de enfermedades genéticas raras presenta un desafío importante debido a su naturaleza compleja y a menudo oculta. Más...

Estas afecciones pueden surgir de una amplia gama de variaciones genéticas, muchas de las cuales son poco comunes o específicas de cada individuo, lo que complica la identificación de la causa exacta de los síntomas. Hasta hace poco, desentrañar estos misterios implicaba pruebas genéticas exhaustivas y comparar el perfil genético de un individuo con patrones de enfermedad establecidos. Para complicar aún más las cosas, muchos genes relevantes están inactivos en tejidos comúnmente analizados, como la sangre y la piel, lo que dificulta obtener una imagen clara de la base genética de estas enfermedades. Esta complejidad no sólo prolonga el proceso diagnóstico sino que también amplía la incertidumbre del paciente y sus familiares y retrasa el inicio de tratamientos adecuados. Ahora, un nuevo estudio podría marcar un avance significativo en el diagnóstico rápido y eficaz de estas complejas enfermedades, que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo.

En la Universidad de Aarhus en Dinamarca, los investigadores han empleado la tecnología CRISPR para activar genes en células de fácil acceso, como la piel o la sangre. Esta técnica permite medir el ensamblaje correcto del ARN mensajero, un proceso biológico conocido como empalme. Este avance es significativo ya que aproximadamente el 19 % de los genes asociados con enfermedades están inactivos en tejidos fácilmente obtenibles como la piel y las células sanguíneas. Utilizando la activación CRISPR, un método innovador que "activa" genes normalmente inactivos, los investigadores activaron con éxito el gen MPZ, normalmente activo sólo en la capa aislante de las vías nerviosas. Al activar este gen en las células de la piel, el equipo ha abierto nuevas vías para analizar, diagnosticar y comprender enfermedades genéticas.

Este enfoque innovador tiene como objetivo mejorar la eficiencia, precisión y accesibilidad del diagnóstico de enfermedades genéticas. El equipo de investigación ya está trabajando para integrar esta tecnología en el diagnóstico clínico. Este método podría contribuir significativamente a realizar diagnósticos precisos cuando se identifican variantes de empalme. Además, el equipo está explorando la aplicación más amplia de este método y planea validar un panel más grande de genes para determinar cómo se puede ampliar y modificar la técnica para aplicaciones clínicas aún más simples.

"Con la activación CRISPR, el gen se puede activar en un entorno natural. No hay necesidad de modificación genética en modelos celulares; simplemente se puede tomar una muestra del paciente", dijo Uffe Birk Jensen de la Universidad de Aarhus. "El mismo método puede usarse para diferentes pacientes y adaptarse fácilmente a otros genes, y la ventaja es que es muy rápido y se pueden obtener resultados en unas pocas semanas".

Enlaces relacionados:
Universidad de Aarhus


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
New
Epstein-Barr Virus Test
Mononucleosis Rapid Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.