Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil





Genes y tipo sanguíneo determinan el riesgo de la severidad de la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jun 2020
Imagen: Prof. Dr. David Ellinghaus y Frauke Degenhardt, los dos autores principales del estudio (Fotografía cortesía de UKSH Kiel)
Imagen: Prof. Dr. David Ellinghaus y Frauke Degenhardt, los dos autores principales del estudio (Fotografía cortesía de UKSH Kiel)
Un equipo de investigadores encontró variantes genéticas para el curso severo de la COVID-19, lo que indica que el grupo sanguíneo podría influir en la gravedad de los síntomas de la enfermedad.

El primer estudio a gran escala de todo el genoma realizado por científicos del Centro Médico Universitario Schleswig-Holstein (UKSH Kiel, Alemania) y la Universidad de Kiel (CAU Kiel, Alemania), en cooperación con un grupo de investigación de Noruega, encontró genes variantes que influyen significativamente en el curso de la enfermedad, una de ellas se refiere al gen para el rasgo del grupo sanguíneo. Esto sugiere que diferentes grupos sanguíneos pueden ser responsables de por qué algunas personas se enferman gravemente con COVID-19, mientras que otras apenas muestran síntomas.

Los médicos de varios hospitales de los epicentros de coronavirus en el norte de Italia y España enviaron muestras de sangre de un total de 1.980 pacientes COVID-19 en cuidados intensivos que tuvieron que ser tratados con oxígeno o conectados a un ventilador. Para el grupo de control, se obtuvieron 2.205 mujeres y hombres seleccionados al azar de la población de estos países. En solo tres semanas, se aisló el ADN de las muestras de sangre y se midieron 8,5 millones de posiciones del material genético de cada individuo con los llamados biochips (conjuntos de SNP). El estudio mostró que las personas con el grupo sanguíneo A tenían un riesgo aproximadamente 50% mayor de progresión grave de la COVID-19, con respecto a las personas con los otros grupos sanguíneos. En contraste, las personas con grupos sanguíneos tipo O estaban casi un 50% mejor protegidas contra la enfermedad grave de COVID-19. Por lo tanto, el estudio confirmó por primera vez, mediante un análisis exhaustivo de todo el genoma, dos estudios anteriores, realizados por investigadores internacionales, que ya habían descrito una posible correlación entre las características del grupo sanguíneo y la enfermedad utilizando el suero sanguíneo de pacientes con COVID-19.

Además de la anormalidad significativa en el locus del grupo sanguíneo ABO, el locus genético por el cual se determina el grupo sanguíneo individual, los investigadores encontraron una fuerza del efecto aún mayor para una variación genética en el cromosoma 3. ¿Cuál de los varios genes candidatos ubicados en este locus es responsable de esto?, no se puede determinar con precisión en la actualidad, pero el análisis pudo mostrar que los portadores del gen tienen un riesgo dos veces mayor de contraer COVID-19 grave que las personas que no portan esta variación. Entre los pacientes italianos y españoles que estaban tan enfermos que no solo tenían que recibir oxígeno, sino también conectarse a un ventilador, un número particularmente alto tenía esta disposición genética. Un resultado que también fue evidente en la distribución de los grupos sanguíneos: entre los enfermos particularmente graves, también había un número particularmente grande de personas con el grupo sanguíneo A.

“Los resultados fueron muy emocionantes y sorprendentes para nosotros. Los científicos no habían asociado previamente la región del cromosoma 3 en particular con la COVID-19. En otras regiones del genoma para las cuales se sospechaba un efecto sobre la enfermedad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los voluntarios sanos y los pacientes; ni en la sección cromosómica 6p21, que está asociada con el sistema inmune y muchas enfermedades infecciosas, ni en el gen IFITM3, que está asociado con la gripe”, dijo el Prof. Dr. Andre Franke, Director del Instituto de Biología Molecular Clínica (IKMB ) y miembro del comité directivo del grupo de excelencia, “Medicina de Precisión en la Inflamación Crónica” (PMI). “Con el cromosoma 3 y el locus del grupo sanguíneo ABO, describimos las causas reales de un curso grave de COVID-19. Nuestros resultados, por lo tanto, crean una base excelente para el desarrollo de sustancias activas que pueden dirigirse a los genes candidatos encontrados. Se ha demostrado que un estudio clínico en el que se prueba un medicamento tiene el doble de éxito si ya hay evidencia genética disponible para el objetivo. Los resultados también podrían contribuir a una mejor evaluación de riesgos para un curso severo de COVID-19 en los pacientes”.

Enlace relacionado:
Centro Médico Universitario Schleswig-Holstein
Universidad de Kiel

New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Miembro Oro
Rapid AKI Test
Acute Kidney Injury (AKI) Array (4-plex)
New
Gel Cards
DG Gel Cards

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la Dra. You Eun-Ah y el Dr. Kim Ryeong Myeong analizando resultados de detección de biomarcadores utilizando la plataforma de diagnóstico ultrasensible (foto cortesía de KRISS)

Sencilla prueba de fluidos corporales ofrece detección rentable y altamente sensible del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, responsable del 60 al 70 % de los casos a nivel mundial. Se caracteriza por un daño neuronal progresivo que provoca pérdida... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: el profesor Nicholas Schwab ha encontrado un biomarcador que puede predecir el resultado del tratamiento de glatirameracetato en pacientes con EM (foto cortesía de Uni MS - M. Ibrahim)

Pruebas genéticas simples podrían predecir éxito del tratamiento de esclerosis múltiple

Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) que inician el tratamiento a menudo se enfrentan a la disyuntiva entre interferón beta y acetato de glatirámero, dos tratamientos de primera... Más

Industria

ver canal
Imagen: la OMS ha actualizado su manual operativo sobre el diagnóstico de tuberculosis (foto cortesía de la OMS/UNITAID)

OMS publica guía actualizada sobre diagnóstico de tuberculosis

La tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud mundial, y su detección oportuna es crucial para prevenir la propagación de la enfermedad y mejorar los resultados del tratamiento.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.