Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

BIO-RAD LABORATORIES

Provides full range of instrumentation, reagent kits, software and quality control systems to clinical laboratories. ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Determinan las características microbiológicas de la mucormicosis en pacientes críticamente enfermos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Sep 2021
La mucormicosis es una infección fúngica invasiva rara con alta mortalidad en pacientes con factores predisponentes subyacentes graves que causan inmunosupresión. Más...
La incidencia exacta de mucormicosis y el enfoque terapéutico óptimo es difícil de determinar, especialmente en casos graves, debido a la rareza de la enfermedad.

Los patógenos causales son hongos del orden Mucorales, principalmente Rhizopus spp., Mucor spp. y Lichtheimia spp., que se encuentran típicamente en materiales orgánicos en descomposición y suelos. Hay tres formas en que los seres humanos pueden contraer mucormicosis: inhalando esporas, ingiriendo esporas en alimentos o medicamentos, o cuando las esporas contaminan las heridas.

Los microbiólogos médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de Múnich (Múnich, Alemania), realizaron un análisis retrospectivo entre febrero de 2016 y febrero de 2019. Los pacientes se identificaron mediante el sistema de análisis HyBase (epiNet AG, Bochum, Alemania) y los criterios de inclusión fueron cultivo de laboratorio positivo para Mucorales con presentación clínica consistente, tratamiento en cuidados intensivos y edad >18 años. La mucormicosis comprobada se basó en hallazgos histopatológicos. La mucormicosis pulmonar se clasificó como probable ya que el diagnóstico se basó principalmente en el lavado broncoalveolar (LBA) cuando los pacientes no fueron operados.

Todas las muestras se recolectaron mediante técnicas asépticas. Los cultivos microbiológicos primarios se realizaron en agar Columbia, agar Schaedler, agar chocolate (medios de cultivo preparados, Becton Dickinson, Sparks, MD, EUA) y caldo de tioglicolato (Oxoid Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Las colonias de Mucorales se subcultivaron en agar Sabouraud dextrosa para la identificación de especies por desorción/ionización láser macroscópica, microscópica y asistida por matriz con láser (Bruker Daltronics GmbH, Leipzig, Alemania). Se realizó la identificación de especies moleculares mediante la reacción en cadena de la polimerasa del ADNr 28s y la secuenciación. La detección de galactomanano (Platelia Aspergillus Ag, Bio-Rad Laboratories, Múnich, Alemania) se realizó utilizando LBA y muestras de suero.

Los investigadores informaron que encontraron 15 pacientes críticamente enfermos con Mucorales detectados entre 2016 y 2019 y la tasa bruta de mortalidad fue del 100%. En el momento del diagnóstico de mucormicosis, el 80% de los sujetos presentaba inmunosupresión médica relevante y el 53,3% de los pacientes presentaba neutropenia. La manifestación de la mucormicosis fue pulmonar en el 53,3% de los pacientes, rinoorbital en el 20% y diseminada en el 26,7% de los pacientes. Se aisló Rhizopus microsporus en nueve de 15 (60%) casos, Lichtheimia corymbifera en cuatro de 15 (26,7%) casos y Rhizopus arrhizus en dos de 15 (13,3%) casos. La prueba del antígeno galactomanano (suero y LBA) se realizó con regularidad para identificar un diagnóstico diferencial o una infección fúngica invasiva mixta (13/15, 86,7%), y arrojó resultados positivos en dos pacientes, uno de los cuales también tuvo crecimiento fúngico detectable de Aspergillus fumigatus en dos muestras consecutivas de LBA.

Los autores concluyeron que, para los pacientes de cuidados intensivos, el pronóstico de la mucormicosis era extremadamente malo. Una estrategia agresiva para el diagnóstico y el tratamiento es esencial para los pacientes de cuidados intensivos con mucormicosis. Cabe señalar que durante la pandemia de COVID-19 en India, el gobierno indio informó que más de 11.700 personas al 25 de mayo de 2021 recibieron atención por mucormicosis. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2021 en la Revista Internacional de Enfermedades Infecciosas.

Enlace relacionado:
Universidad Técnica de Múnich
epiNet AG
Becton Dickinson
Oxoid Thermo Fisher Scientific
Bruker Daltronics


Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL
New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.