Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles elevados de la lipoproteína(a) aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular en los pacientes con diabetes de tipo I

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jan 2020
Imagen: Representación de la estructura de la apolipoproteína(a), un componente proteico único de la lipoproteína(a) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Representación de la estructura de la apolipoproteína(a), un componente proteico único de la lipoproteína(a) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Los resultados obtenidos por un equipo de investigadores suecos indicaron que las personas con diabetes tipo I tenían un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV) si tenían niveles elevados de lipoproteína(a) en la sangre.

La lipoproteína(a) [Lp(a)] consiste en una partícula similar a la de LDL y la proteína específica, la apolipoproteína(a), que se une covalentemente a la proteína apoB contenida en la capa externa de la partícula. Las concentraciones plasmáticas de Lp(a) son altamente heredables y están controladas principalmente por el gen LPA ubicado en el cromosoma 6q26-27.

Si bien los estudios anteriores habían demostrado que los altos niveles de Lp(a) estaban relacionados con un mayor riesgo de desarrollar ECV, como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad de la válvula aórtica calcificada, no se había evaluado el impacto de la Lp(a) en el desarrollo de ECV por parte de pacientes con diabetes. Por lo tanto, los investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) examinaron la asociación de la Lp(a) con las complicaciones vasculares en los pacientes con diabetes mellitus tipo I.

Para este estudio, los investigadores evaluaron los niveles de Lp(a) y de glucosa sanguínea, así como la incidencia de enfermedades cardiovasculares y complicaciones relacionadas, en una población de 1.860 pacientes con diabetes tipo I. La población se dividió en cuatro grupos según los niveles de Lp(a) en nanomoles por litro (Muy bajo: menos de 10; bajo: de 10-30; intermedio: de 30-120; alto: más de 120).

Los resultados revelaron que los niveles de Lp(a) aumentaron con la edad. Además, los pacientes en el grupo de Lp(a) alta tuvieron una mayor prevalencia de complicaciones de ECV que los pacientes en el grupo de Lp(a) muy baja. Los pacientes con diabetes tipo I y niveles altos de Lp(a) tenían un riesgo 50% mayor de desarrollar alguna forma de ECV, un riesgo 70% mayor de enfermedad arterial coronaria y un riesgo 100% mayor de enfermedad valvular aórtica calcificada, que los pacientes con diabetes tipo I y niveles bajos de Lp(a). Estos pacientes también tenían un riesgo 70% mayor de pérdida de proteínas en la orina, un signo de reducción de la función renal. Los pacientes con valores elevados de glucosa en sangre (HbA1c) tenían niveles más altos de Lp(a) que los pacientes con valores bajos de glucosa en sangre.

“Nuestra conclusión es que los niveles altos de lipoproteína(a) en pacientes con diabetes tipo I aumentan el riesgo ya elevado de desarrollar enfermedades cardiovasculares”, dijo la primera autora, Karin Littmann, estudiante de doctorado en medicina de laboratorio en el Instituto Karolinska. “Por lo tanto, se deben medir los niveles de estos lípidos en la sangre y formar parte de la evaluación del riesgo total. Actualmente no existe un tratamiento disponible para los niveles altos de lipoproteína(a), pero se debe optimizar el tratamiento de todos los demás factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular para los pacientes con diabetes tipo I y niveles altos de lipoproteína(a)”.

El artículo sobre la Lp(a)/diabetes se publicó en la edición en línea del 20 de diciembre de 2019 de la revista Diabetes Care.

Enlace relacionado:
Instituto Karolinska

Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: se descubrió que los pacientes con anemia falciforme con niveles más altos de RMV, AMV y EMV tenían una enfermedad más grave (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme

Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.