Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Se identifica un gen de riesgo para las respuestas adversas a los medicamentos en la EII

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Apr 2019
Print article
Imagen: Infinium arrays: los microarrays son la plataforma ideal para evaluar marcadores conocidos en el genoma humano (Fotografía cortesía de Illumina).
Imagen: Infinium arrays: los microarrays son la plataforma ideal para evaluar marcadores conocidos en el genoma humano (Fotografía cortesía de Illumina).
Los investigadores han descubierto variantes genéticas en un gen llamado Nudix hidrolasa 15 (NUDT15) que parece coincidir con las complicaciones relacionadas con el tratamiento en individuos de ascendencia europea con enfermedad intestinal inflamatoria (EII).

Aproximadamente el 15% de los pacientes con EII tratados con tiopurinas, como la mercaptopurina, experimentan respuestas adversas a los medicamentos que requieren la suspensión del tratamiento. Por ejemplo, estudios anteriores sugieren que las variantes genéticas en un gen TPMT que codifican la enzima tiopurina S-metiltransferasa están involucradas en la producción de metabolitos metilados y menos activos de los medicamentos de tiopurina.

Un gran equipo internacional liderado por los del Hospital Real Devon y Exeter (Exeter, Reino Unido) realizó un estudio de casos y controles de 491 pacientes afectados por mielosupresión inducida por tiopurina (TIM) y 679 pacientes tolerantes no afectados por el tratamiento con tiopurina, que fueron reclutados de 89 sitios internacionales entre marzo de 2012 y noviembre de 2015. Se realizaron estudios de asociación del genoma completo (GWAS) y estudios de asociación de exoma amplio (EWAS) en pacientes de ascendencia europea. La cohorte de replicación comprendía 73 pacientes afectados por TIM y 840 pacientes no afectados tolerantes a la tiopurina. La TIM se definió como una disminución en el recuento absoluto de glóbulos blancos a 2,5 × 109/L o menos o una disminución en el recuento absoluto de células de neutrófilos a 1,0 × 109/L o menos, conllevando a una reducción de la dosis o el retiro del fármaco. El equipo utilizó los arrays Illumina Infinium (Illumina, San Diego, CA, EUA) para genotipificar 311 pacientes con EII y 608 sin mielosupresión inducida por tiopurina en casi 245.200 variantes.

El equipo informó que el análisis GWAS confirmó la asociación de TPMT (cromosoma 6, rs11969064) con TIM 95/311 (30,5%) afectados frente a 100/608 (16,4%) pacientes no afectados; relación de probabilidad [OR], 2,3). El análisis EWAS demostró una asociación con una eliminación en el marco en NUDT15 (cromosoma 13, rs746071566) y TIM 19/328 (5,8%) afectados frente a 1/633 (0,2%) pacientes no afectados; OR, 38,2, que se replicó en una cohorte diferente (2/73 (2,7%) afectados versus 2/840 (0,2%) pacientes no afectados; OR, 11,8. Ser portador de cualquiera de las 3 variantes de NUDT15 codificantes se asoció con un mayor riesgo (OR, 27,3) de TIM, independientemente del genotipo TPMT y la dosis de tiopurina.

Los autores concluyeron que entre los pacientes de ascendencia europea con EII, las variantes en NUDT15 se asociaron con un mayor riesgo de TIM. Estos hallazgos sugieren que se puede considerar la genotipificación de NUDT15 antes del inicio de la terapia con tiopurina; sin embargo, se requieren estudios adicionales que incluyan validación adicional en cohortes independientes.

Gareth Walker, MRCP, especialista en gastroenterología y primer autor del estudio, dijo: “Esperamos que una vez que se desarrolle una prueba predictiva, a los pacientes les puedan realizar una prueba de sangre simple antes de comenzar a tomar estos medicamentos. Esto permitirá a los médicos modificar los tratamientos, ya sea reduciendo la dosis u optando por un tratamiento diferente en conjunto”. El estudio se publicó el 26 de febrero de 2019 en la revista Journal of the American Medical Association.

Enlace relacionado:
Hospital Real Devon y Exeter
Illumina


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Hemoglobin/Haptoglobin Assay
IDK Hemoglobin/Haptoglobin Complex ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.