Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan análisis de ADN para diagnóstico de anemia infantil por células falciformes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jul 2022
Imagen: Frotis de sangre de un paciente con heterocigosis de células falciformes/compuesto de talasemia β 0, que muestra una célula falciforme, células en bote, células diana, tres glóbulos rojos nucleados, anisocitosis, poiquilocitosis (Ke Xu, MD)
Imagen: Frotis de sangre de un paciente con heterocigosis de células falciformes/compuesto de talasemia β 0, que muestra una célula falciforme, células en bote, células diana, tres glóbulos rojos nucleados, anisocitosis, poiquilocitosis (Ke Xu, MD)

La enfermedad de células falciformes (ECF) es el trastorno genético más común en todo el mundo. Los pacientes con ECF son homocigotos para una mutación recurrente en el gen HBB que resulta en la sustitución de un residuo de ácido glutámico con un aminoácido valina en la posición 6 de la proteína beta globina (E6V).

La proteína mutada, conocida como HbS, tiene una carga eléctrica diferente, que se aprovecha para diferenciar la HbS de la HbA mediante electroforesis. El término ECF se refiere a todos los diferentes genotipos que causan un síndrome clínico característico, mientras que la anemia de células falciformes (ACF), la forma más prevalente de ECF, se refiere a la forma homocigota de SS y las formas compuestas heterocigotas como S/β-talasemia, enfermedad SC se refiere a ECF.

Los genetistas moleculares de la KU Lovaina y los Hospitales Universitarios de Lovaina (Lovaina, Bélgica), en colaboración con sus colegas de la Universidad de Kinshasa (Kinshasa, República Democrática del Congo), realizaron un estudio cruzado desde noviembre de 2016 hasta finales de octubre de 2017 y se incluyeron 160 pacientes. El diagnóstico en estos pacientes se realizó por sospecha clínica asociada a prueba de Emmel positiva, ocasionalmente se les realizó electroforesis de hemoglobina y/o determinación de hemoglobina mediante isoelectroenfoque.

Para cada paciente, el equipo recolectó sangre en dos tubos EDTA de 4 ml. Obtuvieron un hemograma completo (glóbulos rojos (GR), glóbulos blancos (GB), plaquetas y reticulocitos). Los análisis bioquímicos incluyeron lactato deshidrogenasa (LDH), bilirrubina, creatinina sérica, aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT). La electroforesis de hemoglobina se realizó utilizando el Minicap automatizado (Sebia, Norcross, GA, EUA). El ADN se extrajo por el método de “salting out” y se realizó un análisis de mutación para la mutación ACF (E6V). El análisis de mutación del gen de la globina β se realizó resecuenciando los exones codificantes y mediante amplificación de sonda dependiente de la ligadura multiplex (MLPA), en pacientes con sospecha de forma compuesta de SCD Sβ-talasemia.

Los investigadores informaron que la electroforesis capilar de hemoglobina sugirió que 136 (85 %) eran homocigotos SS, 13 (8,1 %) eran heterocigotos (AS) y 11 (6,9 %) eran homocigotos normales (AA). Las pruebas de ADN confirmaron estos hallazgos de electroforesis, con la excepción de cuatro pacientes, dos AS en electroforesis se encontraron SS debido a una transfusión reciente, y dos SS en electroforesis se encontraron como AS porque tenían la forma heterocigota compuesta S/β 0-talasemia. Por lo tanto, el diagnóstico de ACF se determinó erróneamente con la prueba de Emmel en el 15 % de los pacientes.

Los autores concluyeron que su estudio reveló una proporción alta de pacientes con ACF mal diagnosticados en un entorno rural de África Central, y subraya la importancia de una prueba de ADN además de la electroforesis de Hb para ayudar a aclarar el diagnóstico de ACF. Mejorar las habilidades de los profesionales de la salud en el reconocimiento clínico de las ACF en niños sigue siendo un paso crucial en el manejo de este tipo de anemias, especialmente en áreas rurales. El estudio se publicó el 12 de julio de 2022 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.

Enlaces relacionados:
KU Lovaina y los Hospitales Universitarios de Lovaina
Universidad de Kinshasa
Sebia

New
Miembro Oro
Latex Test
SLE-Latex Test
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Celiac Disease Test
Anti-Gliadin IgG ELISA
New
PlGF Test
Quidel Triage PlGF Test

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.