Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas de inmunoglobulina E no siempre son confiables en bebés

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Feb 2012
Se advierte a los médicos que no dependan únicamente de las pruebas de inmunoglobulina E (IgE) específicas para alérgenos en las alergias pediátricas.

La simple detección de la sensibilización a un alérgeno en las pruebas de IgE no es siempre equivalente a un diagnóstico clínico, recomendó un reporte clínico de la Academia Americana de Pediatría (AAP).

Las recomendaciones de dos alergistas, Robert Wood del Centro Pediátrico en Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y Scott Sicherer del Hospital Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA), les dicen a los médicos que usen cautela cuando ordenen pruebas de alergia para evitar los diagnósticos basados únicamente en los resultados de las pruebas.

La mayoría de las alergias generan la producción de anticuerpos IgE que son específicos para el alérgeno. Más...
Un reporte, publicado en la edición de enero 2012 de la revista “Pediatrics”, les ofrece ayuda a los pediatras para seleccionar las pruebas de alergia apropiadas e interpretar los resultados en el contexto de la historia del paciente y la presentación clínica.

La historia clínica detallada y las pruebas, deben ser interpretadas en la presencia de una presentación clínica, anotaron los autores. Por ejemplo, a un niño que come huevos, sin síntomas, no hay necesidad de hacerle pruebas para alergia al huevo. Lo mismo es verdad para las pruebas al polen cuando el niño no está expuesto físicamente a un cierto polen.

Las pruebas de inmunoglobulina E específicas (sIgE) para alérgenos están disponibles ampliamente para los médicos, pero el reporte establece ciertas advertencias que los médicos deben tener en cuenta cuando usan estas pruebas y antes de recurrir a la inmunoterapia.

Tanto las pruebas de sIgE como las pruebas de punción dérmicas tienen propiedades diagnósticas similares con ventajas y desventajas específicas. Las pruebas de punción dérmica ofrecen resultados inmediatos y bajo costo pero requieren la disponibilidad de piel libre de erupciones.

Las pruebas serológicas no se ven afectadas por las antihistaminas o dermatitis extensas, pero requieren una prueba de sangre y cuestan más.

El reporte también incluye guías sobre alergias específicas: (por ejemplo, para el asma, se le recomienda al médico que siga las guías nacionales y busque alérgenos internos (polvo, moho). No existe actualmente, evidencia de que la prueba para IgE total identifique ciertas alergias por alimentos. Además las pruebas de IgE no son relevantes para muchas reacciones a medicamentos. El valor diagnóstico de las pruebas en suero no está bien caracterizado para las alergias al látex. Una reacción localizada en una picadura de insecto, o el sitio de la picadura, no indica un riesgo de anafilaxis; no son necesarias las pruebas.

Las pruebas de inmunoglobulina E específicas (sIgE) para alérgenos están disponible ampliamente para los médicos, pero el reporte establece varias advertencias que los médicos deben tener en cuenta cuando usen estas pruebas y antes de recurrir a la inmunoterapia.


Enlaces relacionados:

Johns Hopkins Children's Center

Mt. Sinai Hospital


American Academy of Pediatrics


Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.