Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de sangre predice bajo peso al nacer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2012
Una proteína, que se encuentra en la sangre de las mujeres embarazadas, puede predecir si tienen posibilidades de tener un feto que no crece apropiadamente.

El análisis podría conducir a una prueba en sangre, ampliamente disponible que puede ayudar a desarrollar formas para mejorar los resultados de las mujeres y sus niños que enfrentan el riesgo alto de muerte fetal y complicaciones de salud a largo plazo.

Los científicos del Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa (ON, Canadá) realizaron un estudio anidado de casos y controles para examinar los niveles circulantes de la proteína de unión del factor de crecimiento tipo insulina 4 (IGFBP-4) y otros biomarcadores, mediante Western blot, en la gestación temprana en 36 mujeres que desarrollaron restricción del crecimiento fetal (FGR) y 36 controles que tuvieron bebés de peso normal.

Los investigadores encontraron que la IGFBP-4 estaba elevada al comienzo del embarazo en comparación con las mujeres no embarazadas y las mujeres en el embarazo avanzado, de conformidad con la abundante presencia de trofoblasto extravilloso y células deciduales que expresan abundantemente la IGFBP-4. La expresión alta de la proteína plasmática-A asociada al embarazo (PAPP-A) fue observada en el trofoblasto extravilloso y las células deciduales en el embarazo temprano, pero apenas detectable en la circulación al mismo tiempo. Las mujeres con niveles elevados de IGFBP-4 eran 22 veces más propensas a dar a luz a bebés pequeños, definidos como el 5% más pequeño, por peso, para su edad gestacional, que las mujeres con niveles normales de IGFBP-4.

Andrée Gruslin, MD, autor principal del estudio, dijo: “Por lo general, no sabemos sino hasta más tarde en un embarazo que el feto no está creciendo normalmente, pero esta prueba nos puede decir en el primer trimestre si hay probabilidades de un problema. Mediante la identificación de estos embarazos de alto riesgo desde el principio, vamos a ser capaces de controlar más de cerca a estas mujeres y ojalá ayudarles a dar a luz a un bebé sano”. El Dr. Gruslin espera que sus estudios sobre la IGFBP-4 puedan dar lugar a nuevos métodos que permitan mejorar el crecimiento fetal en embarazos de alto riesgo. Se cree que esta condición, llamada restricción del crecimiento fetal o restricción del crecimiento intrauterino, afecta al 3% -5% de todos los embarazos, y causan casi la mitad de todas las muertes fetales. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2012 en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.


Enlace relacionado:

Ottawa Hospital Research Institute




Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
New
Gel Cards
DG Gel Cards

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.