Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de sangre predice bajo peso al nacer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2012
Una proteína, que se encuentra en la sangre de las mujeres embarazadas, puede predecir si tienen posibilidades de tener un feto que no crece apropiadamente.

El análisis podría conducir a una prueba en sangre, ampliamente disponible que puede ayudar a desarrollar formas para mejorar los resultados de las mujeres y sus niños que enfrentan el riesgo alto de muerte fetal y complicaciones de salud a largo plazo.

Los científicos del Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa (ON, Canadá) realizaron un estudio anidado de casos y controles para examinar los niveles circulantes de la proteína de unión del factor de crecimiento tipo insulina 4 (IGFBP-4) y otros biomarcadores, mediante Western blot, en la gestación temprana en 36 mujeres que desarrollaron restricción del crecimiento fetal (FGR) y 36 controles que tuvieron bebés de peso normal.

Los investigadores encontraron que la IGFBP-4 estaba elevada al comienzo del embarazo en comparación con las mujeres no embarazadas y las mujeres en el embarazo avanzado, de conformidad con la abundante presencia de trofoblasto extravilloso y células deciduales que expresan abundantemente la IGFBP-4. La expresión alta de la proteína plasmática-A asociada al embarazo (PAPP-A) fue observada en el trofoblasto extravilloso y las células deciduales en el embarazo temprano, pero apenas detectable en la circulación al mismo tiempo. Las mujeres con niveles elevados de IGFBP-4 eran 22 veces más propensas a dar a luz a bebés pequeños, definidos como el 5% más pequeño, por peso, para su edad gestacional, que las mujeres con niveles normales de IGFBP-4.

Andrée Gruslin, MD, autor principal del estudio, dijo: “Por lo general, no sabemos sino hasta más tarde en un embarazo que el feto no está creciendo normalmente, pero esta prueba nos puede decir en el primer trimestre si hay probabilidades de un problema. Mediante la identificación de estos embarazos de alto riesgo desde el principio, vamos a ser capaces de controlar más de cerca a estas mujeres y ojalá ayudarles a dar a luz a un bebé sano”. El Dr. Gruslin espera que sus estudios sobre la IGFBP-4 puedan dar lugar a nuevos métodos que permitan mejorar el crecimiento fetal en embarazos de alto riesgo. Se cree que esta condición, llamada restricción del crecimiento fetal o restricción del crecimiento intrauterino, afecta al 3% -5% de todos los embarazos, y causan casi la mitad de todas las muertes fetales. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2012 en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.


Enlace relacionado:

Ottawa Hospital Research Institute




Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.