Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Péptidos para análisis inmunoenzimáticos son inmovilizados en microplacas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Oct 2012
Los péptidos sintéticos se utilizan ampliamente en ensayos indirectos ligados a enzimas (ELISA) para detectar y caracterizar anticuerpos específicos en muestras clínicas.

Se ha descrito un protocolo simple, rápido y de bajo costo que muestra cómo los péptidos sintéticos inmovilizados pueden unirse a superficies de plástico en ELISA estándar, lo que podría ser utilizado como una alternativa a la técnica común de la conjugación de antígenos peptídicos a proteínas transportadoras.

Científicos de la Universidad de Sassari (Italia) idearon la técnica, que se basa en el uso de la albúmina bovina activada por la maleimida o la hemocianina de lapa como una proteína ancla adsorbida en la superficie de poliestireno de la placa de microtitulación. Después de la adsorción de la proteína transportadora, se hacen enlaces cruzados de péptidos que contienen sulfhidrilos con una reacción en el pozo, lo que permite su orientación correcta y la disponibilidad para la unión con los anticuerpos, evitando los pasos engorrosos necesarios para purificar los complejos portadores de haptenos.

Se realizó una reacción de acoplamiento convencional en solución (ISC), mediada por la maleimida usando el kit Imject Maleimide Activated Immunogen Conjugation (Pierce, Rockford, IL, EUA). Se diseñaron nueve péptidos sintéticos (Nurex; Sassari, Italia) con longitudes que variaban de 10 a 15 aminoácidos para mostrar características hidrofóbicas/hidrofílicas y tener una cisteína N o C terminal, para permitir los enlaces cruzados con las proteínas transportadoras con la maleimida activada. La inmunorreactividad de los péptidos fue ensayada utilizando anticuerpos monoclonales y policlonales en análisis ELISA estándar y se compararon con los métodos de revestimiento establecidos.

La eficiencia del método directo de enlaces cruzados (DCLM) fue ensayada con cuatro péptidos diferentes y un ELISA estándar indirecto posterior con anticuerpos policlonales. Todos los sueros reconocieron específicamente los antígenos específicos correspondientes cuando hicieron enlaces cruzados directamente sobre la placa de múltiples pozos. Los resultados en términos de intensidad de señal fueron comparables a los obtenidos con ELISAs realizados usando placas recubiertas con conjugados de ISC.

Los autores concluyeron que el DCLM demostró ser simple, reproducible, rentable y adecuada con péptidos de longitudes diferentes y características hidrófobas/hidrófilas. El DCLM puede ser considerado como una alternativa simple, más rápida, y mucho más conveniente que los protocolos de acoplamiento convencionales, lo que permite ahorrar tiempo y reducir costos en las aplicaciones de los ELISA. Si se consideran el tiempo y la costo-efectividad, el DCLM puede llegar a ser aplicable también a los sistemas automatizados para la detección de péptidos de alto rendimiento. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2012 de la revista Journal of Immunological Methods.

Enlaces relacionados:

The University of Sassari

Pierce


Nurex



Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL
New
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.