Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Laboratorios validan prueba clínica para lesión renal aguda

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Apr 2014
Imagen: Muestra patológica de un riñón mostrando una palidez marcada de la corteza, en contraste con las áreas más oscuras del tejido medular sobreviviente; el paciente murió por falla renal aguda (Fotografía cortesía de Wikimedia / Haymanj).
Imagen: Muestra patológica de un riñón mostrando una palidez marcada de la corteza, en contraste con las áreas más oscuras del tejido medular sobreviviente; el paciente murió por falla renal aguda (Fotografía cortesía de Wikimedia / Haymanj).
Mediante el uso de la adjudicación clínica, un estudio prospectivo multicéntrico valida una nueva prueba de orina para dos biomarcadores identificados para el daño renal agudo.

El estudio validó la realización de la prueba NephroCheck, de Astute Medical (San Diego, CA, EUA), para evaluar el riesgo de los pacientes en estado crítico de desarrollar una lesión renal aguda (LRA). La pérdida repentina de la función renal en la LRA ocurre generalmente dentro de 48 horas, por lo que los marcadores de LRA utilizados actualmente son insuficientes, ya que no se pueden detectar sino hasta varias horas después de que la LRA ya ha comenzado.

La prueba NephroCheck utiliza la tecnología de inmunoensayo de fluorescencia para detectar y medir dos biomarcadores urinarios de la LRA: el tejido inhibidor de la metaloproteinasa 2 (TIMP-2) y la proteína de unión del factor de crecimiento similar a la insulina 7 (IGFBP-7) segregadas por las células renales durante el estrés agudo. Cuando fueron evaluadas en conjunto les permitieron a los médicos comenzar el tratamiento de la LRA mucho antes que los estándares vigentes. En el estudio, se incluyeron 420 pacientes en estado crítico de 23 centros médicos. El análisis primario fue la capacidad de los biomarcadores para predecir la LRA moderada a severa dentro de las 12 horas de medición de la prueba. La LRA fue adjudicada por un comité de tres nefrólogos expertos independientes que estaban cegados a los resultados.

“Este estudio, primero de su tipo, utilizó la adjudicación clínica, la norma más rigurosa, para validar prospectivamente dos biomarcadores para la evaluación de riesgo de la LRA”, dijo el autor principal, el Dr. Azra Bihorac de la Universidad de Florida (EUA). “Nuestro estudio encontró que el producto de los dos biomarcadores puede identificar una LRA, de alto riesgo, de corto plazo, en una amplia gama de pacientes en estado crítico. Estos son los mismos pacientes que necesitan una mejor prestación de las intervenciones recomendadas, como las incluidas en la directriz KDIGO [Enfermedad Renal Mejorando los Resultados Global]”. A diferencia de un ataque al corazón, la LRA carece de señales de advertencia de los síntomas clínicos en las primeras etapas, cuando la intervención es más beneficiosa. Además, la LRA ha sido asociada especialmente con un mayor costo de la atención y la longitud de la estancia en las unidades de cuidados intensivos.

El estudio de validación fue publicado en la edición digital de la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine del 21 de febrero de 2014. Los Laboratorios de Ensayos Clínicos Jortani (JCTL) en la Universidad de Louisville (Louisville, KY, EUA) fueron algunos de los laboratorios independientes que pusieron a prueba los resultados de los ensayos. Como laboratorio certificado según la Ley de Mejoras del Laboratorios Clínicos (CLIA), el JCTL ha sido objeto de una revisión rigurosa de sus instalaciones y procesos para garantizar la calidad en las pruebas y análisis de laboratorio. Otros laboratorios principales involucrados incluyen los de la Universidad de California (San Diego, CA, EUA), ARUP Laboratories (Salt Lake City, UT, EUA), la Universidad de Pittsburgh, (Pittsburgh, PA, EUA) y la Universidad de Florida (Gainesville, FA, EUA).

Enlace relacionado:

Astute Medical


New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Laboratory Software
ArtelWare
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.