Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en saliva identifica a personas mayores saludables con problemas cognitivos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Oct 2015
Print article
Imagen: El dispositivo Cortisol Salivette para la recolección de saliva (Fotografía cortesía de Sartedt).
Imagen: El dispositivo Cortisol Salivette para la recolección de saliva (Fotografía cortesía de Sartedt).
Se debería analizar la saliva de las personas mayores sanas para determinar el nivel de la hormona del estrés, cortisol, y esto puede ayudar a identificar a las personas que deben ser examinadas para problemas con las habilidades de pensamiento.

Se ha investigado la asociación entre los niveles de cortisol en la saliva en la mañana y en la tarde y los volúmenes cerebrales regionales en las personas mayores sin demencia y la relación con el funcionamiento cognitivo, para determinar la relevancia clínica potencial de las diferencias observadas en el volumen del cerebro.

Científicos del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (Bethesda, MD, EUA) y sus colegas estudiaron a 4.244 personas sin demencia cuya edad media fue de 76 ± 5 años, y el 58% eran mujeres. A todos los participantes les practicaron una resonancia magnética cerebral (RM) y les evaluaron la función cognitiva. Las muestras de saliva fueron tomadas de los participantes una vez por la mañana y otra vez por la tarde para determinar los niveles de cortisol. Los participantes fueron divididos en tres grupos con base en niveles altos, medios y bajos de cortisol.

Las muestras de saliva fueron recolectadas con el dispositivo de recolección Salivette (Sarstedt; Rommelsdorf, Alemania). El cortisol salival fue determinado con un inmunoensayo resuelto en tiempo, Delfia con detección de fluorescencia (PerkinElmer; Waltham, MA, EUA). El límite de detección inferior fue de 0,43 nmol/L para una muestra de saliva de 50 mL. Los valores de la mañana o de la tarde de cortisol de más de 100 nmol/L fueron considerados poco fiables y excluidos, pero esto fue sólo el 0,7% de las muestras de la mañana y de 0,5% de las muestras de la tarde. La determinación de la demencia fue un protocolo de tres pasos y se practicó una batería de seis pruebas cognitivas diferentes a todos los participantes.

En los 4.244 participantes, el nivel medio del cortisol por la mañana fue de 20 ±13.5 nmol/L y el nivel de cortisol promedio en la noche fue de 2,3 nmol/L. Las personas con el mayor nivel de cortisol eran más propensas a tener un volumen cerebral global menor que aquellos con niveles más bajos de cortisol. Los que tenían el mayor nivel de cortisol también tuvieron peores resultados en las pruebas de memoria y de pensamiento que aquellos con los niveles más bajos de la hormona. El peor funcionamiento cognitivo, en todos los dominios, también se asoció con un nivel mayor de cortisol en la noche. Los niveles más altos de cortisol matutino se asociaron con un volumen un poco mayor de los normal de la materia blanca y una mejor velocidad de procesamiento y de funcionamiento ejecutivo, pero no con el volumen de la materia gris o con el desempeño de la memoria.

Lenore J. Launer, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Dado que este estudio se limitó a una instantánea en el tiempo, no sabemos qué fue primero: los altos niveles de cortisol o la pérdida de volumen cerebral. Es posible que la pérdida de volumen cerebral que puede ocurrir con el envejecimiento conduzca a una menor capacidad del cerebro para detener los efectos de cortisol, que a su vez conduce a una mayor pérdida de células cerebrales. La comprensión de estas relaciones puede ayudarnos a desarrollar estrategias para reducir los efectos del cortisol sobre las habilidades del cerebro y del pensamiento”. El estudio fue publicado el 19 de agosto de 2015, en la revista Neurology.


Enlaces relacionados:

US National Institute on Aging

Sarstedt
PerkinElmer



Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
New
Myocardial Infarction Test
Finecare cTn I/NT-proBNP Rapid Quantitative Test
New
PBC Assay
Primary Biliary Cholangitis Assays

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los hallazgos del nuevo estudio enfatizan la necesidad de incorporar la heterogeneidad de la enfermedad en las estrategias de cuidado de la diabetes tipo 2 (foto cortesía de Cell 2025; doi.org/10.1016/j.cell.2025.05.00)

Huella molecular de sensibilidad a insulina podría diagnosticar diabetes antes de su desarrollo

La insulina es una hormona esencial para regular los niveles de azúcar en sangre, y su disfunción es un factor clave en el desarrollo de la diabetes. La resistencia a la insulina, una condición... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: concepto de biosensor integrado en almohadillas de higiene que permiten un análisis semicuantitativo directo de biomarcadores en sangre de menstruación sin procesar (foto cortesía de Dosnon, L et al. DOI: 10.1002/advs.202505170)

Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas

Más de 1.800 millones de personas menstrúan en todo el mundo; sin embargo, la sangre menstrual se ha pasado por alto en gran medida en la práctica médica. Esta sangre contiene... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.