Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican a embarazadas con lupus en riesgo de presentar desenlace adverso

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Dec 2015
Un consorcio de investigadores ha descubierto que efectuar a las mujeres embarazadas, que padecen lupus eritematoso sistémico (LES) o anticuerpos antifosfolípidos (APL), pruebas de sangre para ciertos biomarcadores puede identificar y estratificar a las pacientes de riesgo alto y bajo, al principio del embarazo.

“Teniendo en cuenta que más del 20 % de las mujeres embarazadas que padecen de lupus o APL experimentan un desenlace adverso del embarazo, la capacidad para identificar, al principio del embarazo, a esas pacientes que están destinadas a un resultado adverso, impactaría significativamente la atención”, dijo la investigadora principal, Jane E. Salmon, MD, del Colegio de Medicina Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA).

Los investigadores utilizaron información y muestras del Estudio PROMISSE, en el cual 497 pacientes embarazadas con LES y/o APL fueron incluidas antes de la semana 12 de gestación entre septiembre de 2003 y agosto de 2013 en siete sitios, junto con 207 controles sanos similares y se les hizo seguimiento durante cada mes del embarazo. Encontraron que los biomarcadores sanguíneos de la madre, específicamente los factores angiogénicos circulantes, que regulan el desarrollo de la placenta y afectan la salud de los vasos sanguíneos de la madre, pueden ser evaluados al comienzo del embarazo. Ya en las semanas 12 a 15 del embarazo, los cambios en estos biomarcadores pueden indicar un mayor riesgo de complicaciones graves.

Los investigadores también encontraron que la medición de estos biomarcadores tenía un alto valor predictivo negativo y que, por lo tanto, se podían descartar las complicaciones graves para la mayoría de las pacientes. “La estratificación oportuna del riesgo de las pacientes es importante para que la atención clínica sea efectiva y que la asignación de los recursos sanitarios resulte óptima”, dijo la doctora Salmon. Sin buenas pruebas predictivas, a la mayoría de estas pacientes se les realiza una extensa evaluación prenatal, que incluye ecografías obstétricas en serie y varias visitas a reumatólogos y obstetras. Con buenas pruebas predictivas, la mayoría sería identificada como de riesgo bajo y el número de sus consultas médicas y los costos de su asistencia sanitaria podrían ser reducidos sustancialmente. Las que están en riesgo alto serían manejadas por especialistas con una estrecha vigilancia y tratamiento.

“Los embarazos de las pacientes con LES y/o APL pueden terminar en malos resultados, incluso cuando la actividad de la enfermedad es baja, y la línea de base de las características clínicas y de las pruebas de laboratorio sólo tiene una escasa capacidad para identificar a las pacientes con riesgo más alto”, dijo la doctora Salmon “Nuestro estudio es el primero en demostrar, con una cohorte prospectiva, la utilidad de medir los biomarcadores angiogénicos desde la semana 12 del embarazo, en combinación con otros criterios clínicos, para identificar a las pacientes con LES y/o APL en riesgo de un desenlace adverso grave del embarazo”.

El estudio, realizado por Kim MY et al, fue publicado en línea antes de la impresión, el 28 de septiembre de 2015, en la revista American Journal of Obstetrics & Gynecology.

Enlace relacionado:
Weill Cornell Medical College


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0
Specimen Radiography System
TrueView 200 Pro

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.