Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan sistemas de inmunoensayo para detección de anticuerpos antifosfolípidos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Apr 2016
Print article
Imagen: El analizador de quimioluminiscencia de respuesta rápida Bio-Flash (Fotografía cortesía de Inova Diagnostics).
Imagen: El analizador de quimioluminiscencia de respuesta rápida Bio-Flash (Fotografía cortesía de Inova Diagnostics).
El síndrome antifosfolípido o el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (APS o SAF), o también el síndrome de Hughes, es una enfermedad autoinmune, de hipercoagulabilidad, mediada por anticuerpos antifosfolípidos. El APS provoca la formación de coágulos de sangre (trombosis) en las arterias y las venas, así como las complicaciones relacionadas con el embarazo tales como aborto involuntario, muerte fetal, parto prematuro y preeclampsia severa.
 
Los criterios diagnósticos requieren un acontecimiento clínico, como la trombosis o una complicación del embarazo, y dos análisis de anticuerpos en sangre, espaciados con al menos tres meses de diferencia, que confirman la presencia de anticoagulante lúpico, o anti-β2-glicoproteína I. Puesto que  los anticuerpos anti β2-glicoproteína I (GPI) son un subconjunto de anticuerpos anticardiolipina (aCL), se puede realizar un ensayo anti-cardiolipina como una aproximación menos específica.
 
Los científicos en el Hospital Ordine Mauriziano (Torino, Italia) ensayaron las pruebas, aCL y a-β2GpI, en muestras de suero de 30 individuos sanos, 77 pacientes con síndrome antifosfolipídico (APS) diagnosticados según los criterios de Sídney, 51 pacientes con enfermedades autoinmunes, ocho pacientes con eventos trombóticos anteriores, seis pacientes con otras enfermedades y 18 pacientes con enfermedades infecciosas.
 
Los investigadores utilizaron el ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA, INOVA Diagnostics, San Diego, CA, EUA); inmunoensayos enzimáticos (Elia) (Phadia Laboratory Systems; Friburgo, Alemania); inmunoensayos enzimáticos de quimioluminiscencia (CLiA), (Zenit-RA, A.Menarini Diagnostics; Florencia, Italia); y el CLiA Bio-Flash de Inova Diagnostics, para evaluar las características analíticas y clínicas de los anticuerpos anticardiolipina (aCL), IgG e IgM, y de los anticuerpos anti-β2-glicoproteína I (a-β2GpI) y los intervalos de referencia en el límite superior (percentiles 99) en comparación con los valores de punto de corte del fabricante, con diferentes métodos comerciales.
 
El equipo encontró que los inmunoanálisis para la anticardiolipina y la a-β2GpI inmunoglobulina G (IgG) e IgM, mostraron buenos resultados analíticos tanto con los valores de referencia de corte del fabricante como por los determinados en el estudio con el percentil 99. Sus resultados mostraron una concordancia buena a moderada entre los ensayos. Los valores de corte, determinados en el laboratorio, dieron significativamente mejores desempeños, excepto para la a-β2GpI-IgG, con todos los inmunoensayos analizados, con la excepción del Inova CLiA Bio-Flash en el que obtuvieron el mismo desempeño en el laboratorio, con respecto a los puntos de corte del fabricante.
 
Los autores concluyeron que por las directrices, a todos los laboratorios se les recomienda encarecidamente validar/verificar los valores de corte del fabricante. En consecuencia, recomiendan el establecimiento de valores de baja positividad, mediana/alta positividad y alta positividad de CLiA, para los aCL IgG y a-β2GpI, con el fin de ayudar a los médicos en el diagnóstico y tratamiento del APS. El estudio fue publicado el 15 de marzo de 2016, en la revista International Journal of Laboratory Hematology.
 
Enlaces relacionados:

Hospital Ordine Mauriziano 
Inova Diagnostics
Phadia Laboratory Systems
A.Menarini Diagnostics
 

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Epstein-Barr Virus Test
Mononucleosis Rapid Test
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.