Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan inmunoensayo para medición cuantitativa de α1-antitripsina en materia fecal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2016
Imagen: El lector de placas SPECTRAmax PLUS (Fotografía cortesía de Molecular Devices).
Imagen: El lector de placas SPECTRAmax PLUS (Fotografía cortesía de Molecular Devices).
La medición de la proteasa, α1-antitripsina (A1A), en muestras de heces se puede utilizar para detectar la presencia de proteínas del suero en el tracto gastrointestinal, una señal de enteropatía con pérdida de proteínas (PLE).
 
Las principales causas de PLE se pueden dividir en trastornos gastrointestinales erosivos y no erosivos, así como aumento de la presión venosa central o por la obstrucción linfática mesentérica y entre estos trastornos se encuentran la enteritis, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la enfermedad celíaca.
 
Los científicos de los Laboratorios de Patólogos Universitarios y Regionales Asociados (ARUP) (Salt Lake City, UT, EUA) utilizaron muestras de heces residuales, enviadas a los laboratorios ARUP para la realización de pruebas de A1A fecal, así como sueros y muestras de heces apareadas obtenidas a intervalos determinados de voluntarios sanos. La A1A en las heces se midió con un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas, basado en anticuerpos policlonales (ELISA). Se determinaron la imprecisión del análisis, la sensibilidad analítica, la linealidad, la exactitud, la estabilidad del analito, y los intervalos de referencia.
 
La A1A en heces se midió mediante el uso de un análisis ELISA para la α1-antitripsina humana (ImmuChrom, Heppenheim, Alemania). Este ensayo es un método inmunométrico policlonal utilizado para cuantificar la A1A extraída de heces. Las señales de las placas ELISA fueron cuantificadas con un lector de placas SPECTRAmax PLUS (Molecular Devices LLC, Sunnyvale, CA, EUA). Los intervalos de referencia para la A1A en heces y la depuración de A1A fueron establecidos utilizando muestras de heces a intervalos definidos y sueros recogidos de 124 voluntarios sanos (62 varones, 62 mujeres, edades de 19-61 años).
 
Los investigadores encontraron que el límite de cuantificación del método ELISA utilizado fue de 2,0 ng/mL, y el ensayo fue lineal hasta 85 ng/mL. La recuperación media de A1A añadida a las muestras fue de 108,2% y la A1A fue estable en las heces durante un mínimo de dos días, siete días y tres meses a temperatura ambiente, 4°C y 8°C, y -20°C, respectivamente. Los límites de referencia del percentil 95 superior para la A1A y la depuración de la A1A en las heces, fueron de 0,48 mg/g y 49 mL/día, respectivamente.
 
Los autores concluyeron que el ELISA ImmuChrom humano A1A, demuestra características de desempeño aceptables para la cuantificación de A1A en extractos de heces. Más aún, este ELISA en heces puede ser usado en combinación con el análisis para A1A en suero, Tina-Quant (Roche Diagnostics, Basilea, Suiza) para evaluar la depuración de A1A para el diagnóstico y la monitorización de la PLE. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2016 de la revista Journal of Applied Laboratory Medicine.

Enlaces relacionados:
 
Associated Regional and University Pathologists (ARUP) Laboratories
ImmuChrom
Molecular Devices LLC
Roche Diagnostics
 

New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.