Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Predicen infección congénita por citomegalovirus en mujeres embarazadas de alto riesgo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Dec 2016
Imagen: El microscopio electrónico de transmisión (TEM) muestra los números de viriones de citomegalovirus (CMV) que estaban presentes en una muestra de tejido (Fotografía cortesía de Sylvia Whitfield).
Imagen: El microscopio electrónico de transmisión (TEM) muestra los números de viriones de citomegalovirus (CMV) que estaban presentes en una muestra de tejido (Fotografía cortesía de Sylvia Whitfield).
La infección congénita por citomegalovirus (CMV) puede causar complicaciones graves como dificultades auditivas y retraso mental en los niños afectados. Se ha descubierto un nuevo método para predecir la infección congénita por CMV, durante el período prenatal. Este método es seguro para las madres y los fetos, y podría ser adoptado para uso general.
 
En los Estados Unidos, más de 8.000 niños, al año, sufren las complicaciones a largo plazo, de la infección congénita por CMV y los costos anuales de cuidar a estos niños se estiman en 1000 a 2000 millones de dólares. Para facilitar esto, el diagnóstico precoz es vital; sin embargo, las pruebas para identificar la infección en los lactantes, como las pruebas moleculares que detectan el ADN del virus en la orina de los bebés, no se pueden realizar ampliamente y podrían ocasionar enormes costos financieros si se llevaran a cabo para todos los lactantes.
 
Científicos afiliados a la Facultad de Medicina de la Universidad de Kobe (Kobe, Japón), encuestaron a 300 mujeres embarazadas que dieron positivo para los anticuerpos de inmunoglobulina IgM para el CMV y fueron clasificadas como de alto riesgo para la infección congénita. El equipo realizó entrevistas clínicas, exámenes de sangre, ultrasonidos y pruebas de reacción en cadena de polimerasa de ADN (PCR) para el CMV, usando muestras de sangre, orina y secreción cervical uterina de las pacientes. Se evaluaron los hallazgos clínicos y de laboratorio de la madre, incluidos la IgM y la IgG séricas para el CMV, el índice de avidez IgG (IA), la coloración directa de inmunoperoxidasa de los leucocitos con anticuerpos monoclonales marcados con peroxidasa (prueba de C7-HRP) y la PCR para la detección de ADN-CMV en el suero materno, la orina y la secreción cervical uterina, además de los hallazgos ecográficos prenatales.
 
El equipo informó que, en 22 de las 300 mujeres, se confirmó la infección congénita mediante la PCR para el ADN-CMV, en la orina del recién nacido. Los análisis univariados demostraron que la presencia de síntomas similares a la gripe materna, presencia de anomalías fetales por ultrasonido, títulos séricos de IgM para el CMV, resultados positivos para la C7-HRP, un IA para el CMV IgG de menos de 40% y resultados positivos de PCR en la secreción cervical uterina se asociaban estadísticamente con la aparición de infección congénita por CMV. El análisis multivariable reveló que la presencia de anomalías fetales por ultrasonido y resultados positivos de PCR en la secreción cervical uterina, fueron factores predictivos independientes de la infección congénita por CMV, en mujeres positivas para la IgM contra el CMV.
 
Los autores concluyeron que, tanto las pruebas de ultrasonido como la PCR, para la secreción cervical uterina, son procedimientos no invasivos, y su uso puede ofrecer un método más seguro para analizar a las mujeres embarazadas de alto riesgo y predecir la aparición de infección congénita. La identificación exacta de los lactantes afectados, les permite a los médicos comenzar el tratamiento antiviral temprano, y podría mejorar el pronóstico neurológico de los lactantes infectados por el CMV. El estudio fue publicado, en línea, el 20 de octubre de 2016, en la revista Clinical Infectious Diseases.


Enlace relacionado:
 
Kobe University Graduate School of Medicine
 
New
Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Integrated Biochemical & Immunological System
Biolumi CX8
New
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.