Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba serológica diferencia infecciones por Zika de infecciones por dengue

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Feb 2017
Imagen: El análisis de inmunoabsorción enzimática (ELISA) para el virus ZIKA (Fotografía cortesía de EUROIMMUN).
Imagen: El análisis de inmunoabsorción enzimática (ELISA) para el virus ZIKA (Fotografía cortesía de EUROIMMUN).
El virus Zika (ZIKV) es un flavivirus emergente, transmitido por mosquitos, que actualmente está causando grandes epidemias en América del Sur y Central, así como en el Caribe, presentando, por ello, una emergencia de salud pública mundial.
 
El Zika está planteando un riesgo en otras partes del mundo y es difícil diferenciar clínicamente de las infecciones con los virus del dengue y del Chikungunya, que son endémicos en las mismas regiones geográficas. En las pruebas de laboratorio, la serología es un complemento importante para la detección directa y proporciona una ventana de diagnóstico mucho más larga.
 
Científicos europeos, liderados por los investigadores del Instituto de Inmunología Experimental (EUROIMMUN AG, Lübeck, Alemania), analizaron muestras de suero de 27 pacientes que habían dado resultados positivos para el ARN del ZIKV por reacción en cadena de polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR); se analizaron las muestras de otros 85 pacientes que habían sido pre-caracterizadas por el ensayo de inmunofluorescencia indirecta, anti-ZIKV, de EUROIMMUN, que se basa en antígenos virales completos y que habían mostrado reactividad para la inmunoglobulina M (IgM) y/o IgG anti-ZIKV; de 26 viajeros que regresaban de una zona endémica; y de 59 residentes en áreas endémicas para ZIKV, que habían dado resultados positivos con el ensayo (ELISA EUROIMMUN) de inmunoabsorción ligado a enzimas, para IgM e IgG, contra el virus Zika.
 
En 17 muestras Zika-confirmas mediante RT-PCR, recogidas al menos seis días después del inicio de los síntomas, la sensibilidad de la prueba ELISA ascendió a 59%, para IgM, 88% para IgG y 100% para IgM/IgG. En los casos sospechosos de Zika, la sensibilidad combinada fue del 90%. En una investigación adicional utilizando muestras de 31 pacientes con infecciones de Zika confirmadas por RT-PCR (muestras de seguimiento tomadas 7-10 días después del resultado positivo por RT-PCR), la prueba ELISA demostró una sensibilidad del 100% para IgM/IgG. La especificidad del ELISA cuando se utilizó para los donantes de sangre fue de 99,8%. La reactividad cruzada con anticuerpos anti-dengue de alto nivel, no fue detectable. Entre 252 pacientes con anticuerpos que potencialmente podían presentar reacción cruzada, las tasas positivas globales anti-Zika, fueron 0,8% para la IgM y de 0,4% para la IgG.
 
Los autores concluyeron que la prueba ELISA proporcionaba una especificidad excepcionalmente elevada y evitaba la reactividad cruzada típicamente asociada con pruebas basadas en antígenos virales completos o glicoproteínas de los virus. El ELISA anti-Zika es adecuado para diagnósticos agudos, así como para fines de monitorización, por ejemplo, en el caso diagnósticos prenatales, el cribado de sangre donada y los estudios epidemiológicos. Con su formato de alto desempeño y la posibilidad de automatización, el ELISA puede ser empleado en laboratorios de rutina en entornos endémicos. El estudio fue publicado el 16 de diciembre de 2016 en la revista Eurosurveillance.
 
Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.