Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de orina para seguimiento de progresión de la ELA

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 May 2017
El fracaso continuo de los ensayos clínicos para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la ausencia de opciones terapéuticas, para esta enfermedad mortal, han generado interés en la perspectiva de que los biomarcadores pueden ser muy prometedores para avanzar en los esfuerzos de desarrollo terapéutico.
 
Entre los candidatos a biomarcadores basados en fluidos biológicos, las proteínas citoesqueléticas neurofilamentos livianas (NfL) y los neurofilamentos fosforilados pesados (pNfH), muestran una gran promesa como marcadores de pronóstico y biomarcadores potenciales para la farmacodinámica. Sin embargo, como los niveles de neurofilamentos permanecen, en gran parte estables con el tiempo, no reflejan la progresión de la enfermedad.
 
Los científicos de la Universidad de Flinders (Adelaida, Australia) y sus colegas, realizaron un estudio de cohorte prospectivo en el que recogieron muestras de orina de pacientes con ELA y de controles. La población en el estudio comprendía 45 controles sanos y 54 personas con ELA, 31 de los cuales fueron muestreados longitudinalmente. Las mediciones de creatinina urinaria y osmolaridad se realizaron usando un analizador modular de Roche (Basilea, Suiza; www.roche.com)/Hitachi (Tokio, Japón; www.hitachi.com). 
 
Para evaluar los niveles del dominio extracelular del receptor p75 de la neurotrofina urinaria (p75ECD), el equipo utilizó un inmunoensayo enzimático unido a sándwich (ELISA) y la validación incluyó coeficientes intra-ensayo e inter-ensayo de variación, efecto del ritmo circadiano y estabilidad a lo largo del tiempo a temperatura ambiente, 48°C además de ciclos repetidos de congelación-descongelación. Los cambios longitudinales, en p75ECD urinario, fueron examinados mediante análisis de modelo mixto, y el valor pronóstico de p75ECD basal fue explorado por el análisis de supervivencia. Los ensayos ELISA fueron leídos utilizando un lector de placas Victor × 4 de PerkinElmer (Waltham, MA, EUA). 
 
Los científicos confirmaron que los valores de p75ECD eran más altos en los pacientes con ELA (5,6 ± 2,2 ng/mg de creatinina), en comparación con los controles (3,6 ± 1,4 ng/mg de creatinina). La reproducibilidad del ensayo fue alta, con p75ECD mostrando estabilidad a través de ciclos repetidos de congelación-descongelación, a temperatura ambiente y a 48ºC, por 42 días y no se observó ninguna variación diurna. Los valores de p75ECD en la orina, se correlacionaron con la escala de evaluación funcional de la ELA revisada, en la primera evaluación y p75ECD también aumentó a medida que la enfermedad progresaba a una tasa promedio de 0,19 ng/mg de creatinina al mes.
 
Los autores concluyeron que el ensayo para la p75ECD en orina es analíticamente robusto y prometedor como un biomarcador para la ELA con aplicación pronóstica, en la progresión de la enfermedad y farmacodinámica potencial. El p75ECD urinario basal proporciona información pronóstica y es actualmente el único biomarcador biológico, basado en fluidos de la progresión de la enfermedad. El estudio fue publicado antes de impresión el 22 de febrero de 2017, en la revista Neurology.
 
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Automatic Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
Shine i2000
New
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.