Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevos biomarcadores como herramienta de diagnóstico para Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Aug 2017
Imagen: El sistema de imagenología hiperespectral CytoViva (Fotografía cortesía de CytoViva).
Imagen: El sistema de imagenología hiperespectral CytoViva (Fotografía cortesía de CytoViva).
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo, relacionado con la edad, que produce el deterioro gradual de regiones específicas del cerebro, disminuyendo la capacidad de la persona para pensar, recordar recuerdos, aprender y realizar tareas diarias.

Actualmente, la EA se diagnostica usando el método de “evaluar y eliminar”. Con esta estrategia, los médicos examinan la historia del paciente, los exámenes físicos, las pruebas de laboratorio, los exámenes de imagenología y las evaluaciones neurofisiológicas, como un medio para diagnosticar la EA y determinar su progresión.

Científicos de la Universidad del Estado de Ohio (Columbus, OH, EUA) y sus colegas analizaron 34 muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) de 24 pacientes con EA y de 10 individuos sanos que sirvieron como controles. Se analizaron 30 muestras de suero de 22 pacientes con EA y de ocho individuos sanos que sirven como controles. Las muestras de LCR procesadas se combinaron con anticuerpos primarios anti-Aβ (1-42) derivados de conejo y un anticuerpo secundario anti-conejo derivado de cabra, anti-tau (Abcam, Cambridge, Reino Unido) en ensayos de inmunofluorescencia.

Se secó una muestra de LCR de 10 μL en una superficie de vidrio para la caracterización nanomecánica con microscopía de fuerza atómica (AFM) (MFP-3D SPM, Asylum Research, Santa Bárbara, CA, EUA). Se usó la imagenología con microscopio hiperespectral (HMI, CytoViva, Auburn, AL, EUA) para la visualización y el análisis de las partículas y se capturaron imágenes de estructuras micro-/nanoescala y micro-/nanopartículas. Las puntas AFM, recubiertas con oro y anticuerpos anti-Aβ (1-42), se funcionalizaron para detectar específicamente las proteínas con inclusiones de Aβ, dentro del suero humano. Se utilizó el suero o el anticuerpo anti-Aβ (1-42) para recubrir los sustratos, respectivamente.

Los científicos mostraron que las propiedades físicas a nanoescala de los agregados de proteínas del líquido cefalorraquídeo y de la sangre de los pacientes, se alteran durante la patogénesis de la EA y que estas propiedades pueden ser utilizadas como una nueva clase de biomarcadores físicos. Utilizando un algoritmo computacional, desarrollado para integrar estos biomarcadores y las evaluaciones cognitivas, demostraron un método para diagnosticar imparcialmente la EA y predecir su progresión.

Mingjun Zhang, PhD, DSc, un profesor de Ingeniería Biomecánica, e investigador principal del estudio, dijo: “Con una herramienta como esta, podemos predecir la velocidad de esta enfermedad, algo que actualmente no podemos hacer, simplemente sabemos que todos son diferentes. El estudio de múltiples indicadores de la enfermedad de una vez aumenta la fiabilidad del diagnóstico y el pronóstico”. El estudio fue publicado el 28 de julio de 2017, en la revista Science Advances.

Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.