Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores en líquido cefalorraquídeo detectan el Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Apr 2012
Los niveles anormales de siete proteínas en el líquido cefalorraquídeo podrían ser marcadores de los estadios tempranos de la enfermedad de Alzheimer (EA), lo que mejoraría el diagnóstico.

Se determinaron los iones de biomarcadores utilizando la espectroscopia de masas para identificar las proteínas que diagnostican la EA que fueron seguidas, a continuación, por el análisis bioinformático, que generó un conjunto de marcadores biológicos potenciales.

Científicos de la Universidad de Nottingham Trent (Nottingham, Reino Unido) analizaron muestras de líquido cefalorraquídeo lumbar (LCR) de 33 casos diagnosticados clínicamente de EA, 20 controles de la misma edad, y 10 con deterioro cognitivo leve (MCI) para obtener perfiles proteómicos.

El panel de siete iones de biomarcadores péptidos fueron capaces de discriminar a los pacientes con EA de los controles con una exactitud media de 95% (sensibilidad 85%, especificidad 97%). El panel fue identificado en orden de capacidad de predicción, como la proteína secretada ácida y rica en cisteína (SPARC)-tipo 1, el precursor de la cadena alfa del fibrinógeno, el amiloide-β, el precursor de la apolipoproteína E, el precursor de la albúmina sérica, la queratina tipo 1 citoesqueleto 9 y la tetranectina.

Cuando el modelo fue aplicado a un conjunto de datos ciegos, independientes, de pacientes con MCI, la intensidad de las señales fue intermedia entre el control y los pacientes con EA implicando que estos marcadores podrían predecir potencialmente a los pacientes con enfermedad neurodegenerativa precoz. El paradigma de siete iones diagnósticos fue validado utilizando una cohorte independiente de muestras, donde el modelo fue capaz de clasificar los casos de EA de los controles con una exactitud media del 84,5% (93,3% de sensibilidad, especificidad 75,7%). La validación por inmunoensayo se hizo en los primeros tres marcadores identificados usando las muestras de descubrimiento y una cohorte de muestras independientes que era de 17 pacientes post-mortem, con EA confirmada.

El profesor Kevin Morgan, del Instituto de Genómica Humana y Genética Molecular en Nottingham y el autor principal del estudio, dijo: “Los resultados son una nueva pista para mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. Por lo tanto, será importante investigar las causas para que estas proteínas específicas cambien a medida que la enfermedad de Alzheimer se desarrolla. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2012 de la revista Journal of Alzheimer's Disease.


Enlace relacionado:

Nottingham Trent University



Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
CBM Analyzer
Complete Blood Morphology (CBM) Analyzer
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.