Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Determinaciones de glucosa sanguínea difieren en plasma y suero

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Aug 2012
La determinación de glucosa sanguínea es una de las pruebas diagnósticas clínicas más comunes y exactas y la medición precisa de la glucosa sanguínea es de gran importancia en el diagnóstico y manejo de la diabetes.

La concentración de glucosa en la sangre disminuye con el tiempo, después de la flebotomía, debido a la glicólisis, que ocurre en eritrocitos, leucocitos (WBCs) y plaquetas, ya que estas células pueden seguir metabolizando la glucosa.

Científicos del laboratorio en la Universidad de Mysore (Manasagangotri, India; www.uni-mysore.ac.in) investigaron el efecto del tiempo y el método de procesar la sangre sobre los niveles de glucosa sanguínea. Se usaron las muestras de 30 pacientes diferentes que vinieron para la determinación rutinaria de glucosa sanguínea, en el estudio. La sangre total se dividió en tres porciones. Una porción se dejó coagular. Para la segunda porción, se añadieron 2mg/mL de fluoruro de sodio, y a la tercera porción, se le agregó la sal disódica del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA).

La glucosa sanguínea se determinó usando un kit de análisis de la glucosa en la sangre (Becton Dickinson, Bangalore, India; www.bd.com). La densidad óptica (DO) del complejo coloreado fue medida a 620 nm en un autoanalizador. La glucosa en la sangre, en las muestras almacenadas a temperatura ambiente, fue medida nuevamente, después de cuatro horas y ocho horas. El suero dio valores más bajos que el plasma con fluoruro en 1,15%. A pesar de que esta diferencia era estadísticamente significativa, no puede ser fisiológicamente relevante. Después de almacenar la muestra a temperatura ambiente durante ocho horas, el valor, de glucosa en suero, disminuyó en un 8%, e incluso el plasma con fluoruro tuvo una glucosa 4,3% inferior.

Los autores concluyeron que la glucosa en sangre debe determinarse en un lapso de tiempo tan corto como sea posible después de la extracción de sangre. Los valores de glucosa en sangre variaron entre 76 y 410 mg/dL, lo que cubre un amplio rango de valores de glucosa en sangre que se puede ver en cualquier análisis de muestras. El suero puede ser una mejor muestra para la determinación de glucosa en sangre particularmente cuando hay un retardo para medirla. Si se aplica la corrección apropiada, en realidad puede ser una muestra mejor que el plasma. Más aún, en muchos procedimientos de análisis clínicos se requiere suero en lugar de plasma y por lo tanto, un una sola toma de sangre puede ser suficiente, incluso para la determinación de glucosa en sangre. El estudio fue publicado en línea el 14 de mayo de 2012, en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.


Enlace relacionado:
University of Mysore
Becton Dickinson

New
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.