Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcador neuropéptido diferencia la apoplejía isquémica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Sep 2012
Un biomarcador del daño de la barrera hematoencefálica (BBB) puede diferenciar una apoplejía isquémica de un ataque isquémico transitorio (TIA) o una hemorragia intracerebral y puede ayudar a determinar su severidad.

Las concentraciones en plasma de fragmentos precursores del neuropéptido encefalina (proencefalina A o PENK-A) están elevados en pacientes con apoplejía aguda y se correlacionan con la severidad de la apoplejía y con el tamaño de la lesión cerebral, y predijeron la mortalidad y la incapacidad funcional más severa.

Los científicos del Centro de Investigación de Accidentes Cerebrovasculares (Berlín, Alemania) midieron las concentraciones plasmáticas de PENK-A y protaquicinina A (PTA) en 189 pacientes consecutivos que ingresaron, en el hospital, con síntomas de accidente cerebrovascular agudo. Se evaluaron el PENK-A 119-159 de la región media y la protaquicinina N-terminal A (PTA) con un inmunoensayo de quimioluminiscencia en sándwich, recién desarrollado, utilizando una plataforma de quimioluminiscencia y una técnica de tubo recubierto (Immunochemical Intelligence GmbH, Berlín, Alemania).

De los 189 pacientes evaluados, el 65,6% presentaban un derrame cerebral, el 8,5% un TIA y el 25,9%, un evento no isquémico. El rango normal de PENK-A es 41,8 a 131 pmol/L, y para la PTA, el rango normal es de 30,8 a 179,2 pmol/L. El nivel medio de PENK-A para los pacientes con accidente cerebrovascular fue 123,8 pmol/L (rango de 93 a 160,5 pmol / L), mientras que para los pacientes con TIA el nivel promedio fue de 114,5 TIA pmol/L (rango de 85,3 a 138,8 pmol/L). Todos los pacientes sin eventos isquémicos tenían niveles de PENK-A por debajo de 137,6 pmol/L. La concentración de PENK-A aumentaba, en paralelo, con el aumento de la gravedad del accidente cerebrovascular. Los niveles de PENK-A al momento de la admisión en los 24 pacientes que fallecieron posteriormente estaban significativamente elevados en comparación con los de los sobrevivientes.

Wolfram Doehner, MD, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Nuestros datos son interesantes y pueden ayudar a avanzar en el uso de biomarcadores en la evaluación clínica de los pacientes con apoplejía. Hay claramente una necesidad no satisfecha de establecer evaluaciones guiadas por biomarcadores, pronósticas y funcionales, para los pacientes con accidente cerebrovascular. Desafortunadamente, estamos muy atrasados en el uso de biomarcadores para la evaluación de apoplejía, en comparación con eventos cardíacos agudos”. El estudio fue publicado el 16 de julio de 2012 en la revista Journal of the American College of Cardiology.

Enlaces relacionados:

Center for Stroke Research

Immunochemical Intelligence GmbH



Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS
New
Laboratory Software
ArtelWare

Canales

Patología

ver canal
Imagen: estabilidad de la muestra de tasa de sedimentación de glogular  (foto cortesía de ALCOR Scientific)

Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.