Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de biomarcador predice muerte en pacientes sépticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Oct 2012
Una elevación en los niveles del receptor soluble del activador tipo uroquinasa del plasminógeno (suPAR), pueden predecir la fatalidad de los casos y se asocia con la sepsis severa.

Los niveles de la proteína suPAR y otros biomarcadores en la sangre, tales como la procalcitonina, han sido evaluados como marcadores pronósticos tempranos de la sepsis en pacientes con sospecha de infección.

En el Hospital Central Satakunta (Pori, Finlandia), los científicos realizaron un estudio de cohorte prospectivo en 539 pacientes en el servicio de urgencias con sospecha de infección. Los pacientes fueron divididos en los siguientes grupos: el grupo 1 comprendido por 59 pacientes sin síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y sin infección bacteriana, el grupo 2 fueron 68 pacientes con infección bacteriana y sin SIRS; el grupo 3 fueron 54 pacientes con SIRS y sin infección bacteriana, el grupo 4 fueron 309 pacientes con sepsis (infección bacteriana y SIRS) y sin insuficiencia orgánica y el grupo 5 fueron 49 pacientes con sepsis severa (SIRS, infección bacteriana) y falla orgánica.

Los niveles plasmáticos de suPAR fueron determinados usando un inmunoanálisis comercial, en sándwich, con dos anticuerpos monoclonales (suPARnostic Standard Kit, ViroGates; Birkerød, Dinamarca). La procalcitonina (PCT) y la interleucina-6 (IL-6) en plasma fueron medidas con un análisis inmunoquimioluminiscente, en un analizador automático, Modular E170 (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania). La proteína C-reactiva (CRP) en el plasma fue medida con un ensayo inmunoturbidimétrico utilizando un analizador automático Roche Diagnostics Modular P800.

Las concentraciones promedio de suPAR fueron de 4,7, 5,0, 4,4, 4,8, y 7,9 ng/mL en los grupos del 1 a 5, respectivamente, y los niveles resultaron ser significativamente superiores a 8,3 ng/mL en los que no sobrevivieron en comparación con los supervivientes a 4,9 ng/mL. Se encontró que el nivel de suPAR tenía 76% de sensibilidad y 69% de especificidad para la enfermedad fatal, usando un punto de corte de 6,4 ng/mL y 67% y 72% de sensibilidad y especificidad, respectivamente, para la sepsis grave en un punto de corte de 6,6 ng/mL. Los científicos también evaluaron la PCT, la interleucina 6, y la proteína C reactiva, en esta población de pacientes, y encontraron que aunque suPAR era el mejor biomarcador de letalidad, en el análisis estadístico, la PCT es un marcador superior para la sepsis grave.

Los autores concluyeron: “Es tentador pensar que la medición de suPAR se puede utilizar para el triage y determinar qué pacientes con sepsis pueden requerir un control más exhaustivo, ya que los niveles altos de suPAR en el servicio de urgencias pueden predecir la necesidad de una intervención terapéutica más intensiva”. El estudio fue publicado en la edición de septiembre 2012 de la revista Journal of Internal Medicine.

Enlaces relacionados:

Satakunta Central Hospital

ViroGates

Roche Diagnostics



Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Plata
PCR Plates
Diamond Shell PCR Plates
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0

Canales

Patología

ver canal
Imagen: estabilidad de la muestra de tasa de sedimentación de glogular  (foto cortesía de ALCOR Scientific)

Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.