Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de biomarcador predice muerte en pacientes sépticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Oct 2012
Una elevación en los niveles del receptor soluble del activador tipo uroquinasa del plasminógeno (suPAR), pueden predecir la fatalidad de los casos y se asocia con la sepsis severa.

Los niveles de la proteína suPAR y otros biomarcadores en la sangre, tales como la procalcitonina, han sido evaluados como marcadores pronósticos tempranos de la sepsis en pacientes con sospecha de infección.

En el Hospital Central Satakunta (Pori, Finlandia), los científicos realizaron un estudio de cohorte prospectivo en 539 pacientes en el servicio de urgencias con sospecha de infección. Más...
Los pacientes fueron divididos en los siguientes grupos: el grupo 1 comprendido por 59 pacientes sin síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y sin infección bacteriana, el grupo 2 fueron 68 pacientes con infección bacteriana y sin SIRS; el grupo 3 fueron 54 pacientes con SIRS y sin infección bacteriana, el grupo 4 fueron 309 pacientes con sepsis (infección bacteriana y SIRS) y sin insuficiencia orgánica y el grupo 5 fueron 49 pacientes con sepsis severa (SIRS, infección bacteriana) y falla orgánica.

Los niveles plasmáticos de suPAR fueron determinados usando un inmunoanálisis comercial, en sándwich, con dos anticuerpos monoclonales (suPARnostic Standard Kit, ViroGates; Birkerød, Dinamarca). La procalcitonina (PCT) y la interleucina-6 (IL-6) en plasma fueron medidas con un análisis inmunoquimioluminiscente, en un analizador automático, Modular E170 (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania). La proteína C-reactiva (CRP) en el plasma fue medida con un ensayo inmunoturbidimétrico utilizando un analizador automático Roche Diagnostics Modular P800.

Las concentraciones promedio de suPAR fueron de 4,7, 5,0, 4,4, 4,8, y 7,9 ng/mL en los grupos del 1 a 5, respectivamente, y los niveles resultaron ser significativamente superiores a 8,3 ng/mL en los que no sobrevivieron en comparación con los supervivientes a 4,9 ng/mL. Se encontró que el nivel de suPAR tenía 76% de sensibilidad y 69% de especificidad para la enfermedad fatal, usando un punto de corte de 6,4 ng/mL y 67% y 72% de sensibilidad y especificidad, respectivamente, para la sepsis grave en un punto de corte de 6,6 ng/mL. Los científicos también evaluaron la PCT, la interleucina 6, y la proteína C reactiva, en esta población de pacientes, y encontraron que aunque suPAR era el mejor biomarcador de letalidad, en el análisis estadístico, la PCT es un marcador superior para la sepsis grave.

Los autores concluyeron: “Es tentador pensar que la medición de suPAR se puede utilizar para el triage y determinar qué pacientes con sepsis pueden requerir un control más exhaustivo, ya que los niveles altos de suPAR en el servicio de urgencias pueden predecir la necesidad de una intervención terapéutica más intensiva”. El estudio fue publicado en la edición de septiembre 2012 de la revista Journal of Internal Medicine.

Enlaces relacionados:

Satakunta Central Hospital

ViroGates

Roche Diagnostics




Miembro Oro
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.