Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Mezcla vigorosa no afecta resultados de análisis sanguíneos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Apr 2013
Print article
Se evaluó el efecto de las técnicas de mezcla de tubos sobre la calidad de las muestras diagnósticas de sangre, recogidas en sistemas de tubos al vacío por venipunción.

La mezcla exacta de sangre en tubos con aditivos activadores de coágulos o anticoagulantes es esencial para su eficacia y puede influir en la confiabilidad de los resultados de los análisis y, por lo tanto, influir en el resultado de diagnóstico, el seguimiento y el manejo terapéutico de los pacientes.

Bioquímicos clínicos de la Universidad de Verona (Italia) recogieron sangre de 100 voluntarios para pruebas rutinarias de coagulación, inmunoquímica y hematología, entre el 1 de abril de 2012 al 1 de mayo de 2012. La sangre se puso en seis tubos de vacío: dos tubos de vacío de 3,6 mL que contenían 0,4 mL de citrato sódico tamponado, dos tubos de vacío de 3,5 mL con activador de coagulación y separador de gel, y dos tubos de vacío de 3,0 mL que contenían ácido etilendiaminotetraacético dipotásico (K2EDTA). Todos los tubos de vacío, cada uno con un tipo de aditivo fueron procesados usando dos procedimientos diferentes.

El procedimiento estándar fue que las muestras de sangre en tubos al vacío con K2EDTA o citrato de sodio fueron invertidas suavemente cinco veces, mientras que las muestras en tubos con activador de coágulo y el separador de gel fueron invertidos suavemente diez veces. El segundo procedimiento consistió en que todas las muestras de sangre fueron agitadas vigorosamente durante tres a cinco segundos, de forma independiente, del tipo de aditivo, en el interior de los tubos.

Se realizaron pruebas de hematología de rutina, química clínica, y de inmunoquímica y coagulación. Los resultados de la investigación para todos los parámetros mostraron que no se detectaron diferencias significativas entre los procedimientos estándar versus la mezcla vigorosa. Solamente se observó una alteración visual con la presencia de espuma en la parte superior de todos los tubos que se mezclaron vigorosamente antes de la centrifugación. Los tubos de suero del procedimiento de mezcla vigorosa mostraron un “anillo de sangre” en la parte superior del tubo después de retirar el tapón.

Los tubos de vacío utilizados fueron fabricados por Terumo Europe (Heverlee, Bélgica). Los autores concluyeron que la mezcla vigorosa de los tubos primarios de sangre no promueve la variabilidad en el laboratorio y sugieren que cada administrador de laboratorio debe hacer una evaluación similar usando otras marcas de tubos de vacío. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2013 de la revista Clinical Biochemistry.

Enlaces relacionados:

University of Verona

Terumo Europe


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System
New
Malondialdehyde HPLC Test
Malondialdehyde in Serum/Plasma – HPLC

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba molecular avanzada está diseñada para mejorar el diagnóstico de una forma genética de EPOC (foto cortesía de National Jewish Healthl)

Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.