Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Mezcla vigorosa no afecta resultados de análisis sanguíneos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Apr 2013
Se evaluó el efecto de las técnicas de mezcla de tubos sobre la calidad de las muestras diagnósticas de sangre, recogidas en sistemas de tubos al vacío por venipunción.

La mezcla exacta de sangre en tubos con aditivos activadores de coágulos o anticoagulantes es esencial para su eficacia y puede influir en la confiabilidad de los resultados de los análisis y, por lo tanto, influir en el resultado de diagnóstico, el seguimiento y el manejo terapéutico de los pacientes.

Bioquímicos clínicos de la Universidad de Verona (Italia) recogieron sangre de 100 voluntarios para pruebas rutinarias de coagulación, inmunoquímica y hematología, entre el 1 de abril de 2012 al 1 de mayo de 2012. La sangre se puso en seis tubos de vacío: dos tubos de vacío de 3,6 mL que contenían 0,4 mL de citrato sódico tamponado, dos tubos de vacío de 3,5 mL con activador de coagulación y separador de gel, y dos tubos de vacío de 3,0 mL que contenían ácido etilendiaminotetraacético dipotásico (K2EDTA). Todos los tubos de vacío, cada uno con un tipo de aditivo fueron procesados usando dos procedimientos diferentes.

El procedimiento estándar fue que las muestras de sangre en tubos al vacío con K2EDTA o citrato de sodio fueron invertidas suavemente cinco veces, mientras que las muestras en tubos con activador de coágulo y el separador de gel fueron invertidos suavemente diez veces. El segundo procedimiento consistió en que todas las muestras de sangre fueron agitadas vigorosamente durante tres a cinco segundos, de forma independiente, del tipo de aditivo, en el interior de los tubos.

Se realizaron pruebas de hematología de rutina, química clínica, y de inmunoquímica y coagulación. Los resultados de la investigación para todos los parámetros mostraron que no se detectaron diferencias significativas entre los procedimientos estándar versus la mezcla vigorosa. Solamente se observó una alteración visual con la presencia de espuma en la parte superior de todos los tubos que se mezclaron vigorosamente antes de la centrifugación. Los tubos de suero del procedimiento de mezcla vigorosa mostraron un “anillo de sangre” en la parte superior del tubo después de retirar el tapón.

Los tubos de vacío utilizados fueron fabricados por Terumo Europe (Heverlee, Bélgica). Los autores concluyeron que la mezcla vigorosa de los tubos primarios de sangre no promueve la variabilidad en el laboratorio y sugieren que cada administrador de laboratorio debe hacer una evaluación similar usando otras marcas de tubos de vacío. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2013 de la revista Clinical Biochemistry.

Enlaces relacionados:

University of Verona

Terumo Europe


Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
CONTROL QUÍMICO DE LA ORINA
Dropper Urine Chemistry Control
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.