Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan métodos de recolección de saliva para análisis proteómico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 May 2013
Se ha comparado la idoneidad de tres métodos de recolección de saliva total para el análisis proteómico.

La saliva se obtuvo por babeo pasivo, hisopos de algodón y gomas de parafina que permitieron una cobertura similar de todo el proteoma de la saliva, pero las proteínas específicas observadas dependían del método de recolección.

Los científicos de la Universidad de Medicina de Greifswald (Alemania) recogieron la saliva de nueve voluntarios sanos, cuatro mujeres y cinco hombres, cuya edad media fue de 28 años. Los individuos tenían que estar sin fiebre, sin frío, y mantener una buena higiene oral. Inmediatamente después de la recogida de saliva, se añadió un Coctel Inhibidor de Proteinasa (Sigma Aldrich; St. Louis, MO, EUA) y la recolección de saliva por los tres métodos se llevó a cabo en tres días consecutivos.

La saliva estimulada fue recogida usando Salivette con hisopos de algodón (Sarstedt, Nümbrecht, Alemania). Para el estudio estimulado con goma de parafina, a los voluntarios se les pidió que masticaran durante un minuto goma de parafina disponible en el mercado (Ivoclar Vivadent, Schaan, Liechtenstein). Después se recogió el fluido en un tubo Falcon de 15 mL. También se usó un tubo Falcon de 50 mL para recoger, durante un minuto, la saliva pasiva sin estimular de la baba que caía de los voluntarios. Los lisados de proteínas de las muestras de saliva fueron analizadas por cromatografía líquida-espectrometría de masas. Se analizaron comparativamente la cantidad y la concentración de la proteína, así como los datos de perfiles de proteínas de la saliva total.

Las muestras recogidas con goma de parafina mostraron el mayor volumen de saliva con 4,1 ± 1,5 mL, seguida por la recogida Salivette a 1,8 ± 0,4 mL y el babeo con 1,0 ± 0,4 mL. Las concentraciones de proteínas de saliva con una media de 1.145 μg/mL no mostraron diferencias significativas entre los tres sistemas de muestreo. Cada método de recolección facilitó la identificación de alrededor de 160 proteínas con más de dos péptidos claros por individuo, pero no se observaron variaciones dependientes del método de recolección en la composición de las proteínas.

Los autores llegaron a la conclusión de que los tres métodos de recolección permiten una cobertura similar de todo el proteoma de la saliva, pero las proteínas específicas observadas dependían del método de recolección. Por lo tanto, sólo se debe utilizar un tipo de dispositivo de recolección para el análisis cuantitativo del proteoma, especialmente cuando se realizan estudios transversales o multicéntricos a gran escala. El estudio fue publicado el 18 de abril de 2013, en la revista Clinica Chimica Acta.

Enlaces relacionados:

University Medicine Greifswald

Sigma Aldrich

Sarstedt

Ivoclar Vivadent


New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.