Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Marcadores de Alzheimer predicen inicio de disminución mental

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Jun 2013
Imagen: Diagrama esquemático de INNOTEST (Imagen cortesía de Innogenetics).
Imagen: Diagrama esquemático de INNOTEST (Imagen cortesía de Innogenetics).
Se han identificado biomarcadores para la enfermedad de Alzheimer que podrían predecir potencialmente, que pacientes desarrollarán la enfermedad en el futuro.

Se ha investigado la capacidad de los biomarcadores moleculares para la enfermedad de Alzheimer (EA), incluyendo la formación de imágenes de amiloide y los biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo (LCR) para predecir cuándo ocurrirá el deterioro cognitivo entre adultos cognitivamente normales.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universitaria de Washington (St. Louis, MO, EUA; www.wustl.edu) estudiaron y midieron los niveles de los biomarcadores en un total de 201 voluntarios individuales de 45 a 89 años que cumplían con todos los criterios de inclusión. En promedio, los datos disponibles sobre los participantes del estudio abarcaron cuatro años, el más largo registrado por más de 7,5 años. Los biomarcadores en el LCR incluyeron Ab42, tau, ptau181, tau/Ab42, ptau181/Ab42. Los participantes con imágenes de amiloide normales y resultados normales del LCR después de un año de una evaluación clínica que indicaba cognición normal, fueron elegibles.

Los niveles de Ab42, tau total, y ptau181 fueron medidos usando un análisis ELISA, llamado INNOTEST (Innogenetics, Gante, Bélgica; www.innogenetics.com), que tiene un límite de detección más bajo de 60 pg/mL, y el rango de estándares entre 75 y1,200 pg/mL. Los científicos descubrieron que todos los marcadores eran igualmente buenos para identificar a los individuos que eran propensos a desarrollar problemas cognitivos y en la predicción de qué tan pronto estaría notablemente afectada. A continuación, emparejaron los datos de los biomarcadores con la información demográfica, para ver si el género, la edad, la raza, la educación y otros factores podrían mejorar sus predicciones.

Los niveles anormales de los biomarcadores se asociaron con una mayor rapidez de deterioro cognitivo, y algunos de los participantes con niveles anormales de biomarcadores permanecieron cognitivamente normales hasta por 6,6 años. No se encontraron diferencias en el valor predictivo entre los biomarcadores individuales ni tampoco encontraron diferencias entre los modelos de biomarcadores ampliados. Cada modelo ampliado predijo mejor el deterioro cognitivo incidente que el modelo que contenía solo el biomarcador.

Catherine Roe, PhD, profesora asistente de investigación de neurología, y autora principal, dijo: “Queríamos ver si un marcador era mejor que el otro para predecir cuáles de nuestros participantes tendrían deterioro cognitivo y cuando se iba a presentar. No encontramos diferencias en la exactitud de los biomarcadores. Podemos predecir mejor el futuro deterioro cognitivo cuando combinamos biomarcadores con las características del paciente. Es importante saber qué tan exactos son los biomarcadores si vamos a ser capaces algún día de tratar la enfermedad de Alzheimer antes de los síntomas y retrasar o prevenir la enfermedad”. El estudio fue publicado el 10 de abril de 2013, en la revista Neurology.


Enlaces relacionados:

Washington University School of Medicine

Innogenetics


New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Pipette
Accumax Smart Series
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.