Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de sangre predice riesgo de diabetes al inicio del embarazo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jun 2013
Los niveles de un marcador biológico en la sangre de las mujeres embarazadas, en el primer trimestre, pueden ayudarles a los médicos a evaluar su riesgo de desarrollar diabetes gestacional.

La diabetes gestacional hace que los niveles de glucosa en la sangre sean más altos de lo normal y un diagnóstico y tratamiento, precoz pueden ayudarles a las mujeres a manejar la condición, porque si se deja sin tratar, existe un riesgo aumentado de parto prematuro.

Endocrinólogos de la Universidad Médica de Mujeres de Tokio (Japón) realizaron un estudio de cohorte prospectivo de 716 mujeres embarazadas que consultaron en el hospital durante el primer trimestre, entre 2010 y 2011. Las muestras de plasma se obtuvieron en el momento de las pruebas de sangre de rutina durante el primer trimestre, con menos de 14 semanas de gestación. Se determinaron los niveles de glucosa en la sangre.

Además, se realizaron análisis ELISA, por duplicado, para determinar los niveles del receptor soluble de (pro) renina [s(P)RR] utilizando kits comerciales disponibles (Immuno-Biological Laboratories Co., Fujioka, Japón). El límite de detección del kit fue de 24 pg/mL, y los coeficientes de variación inter e intra-ensayo fueron de 7,5% y 5,5%, respectivamente.

Entre los 716 participantes, hubo 44 (6,1%) mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG) y 672 (93,9%) que no la desarrollaron. El equipo encontró que las mujeres embarazadas con niveles elevados de s(P)RR eran más propensas a ser diagnosticadas con diabetes gestacional. Las mujeres que tenían los más altos niveles de s(P)RR, por encima de 34,2 ng/mL tenían 2,9 veces más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional que las mujeres que tenían los niveles más bajos. Todos las concentraciones de s(P)RR estaban por encima del nivel requerido para la detección de 24 pg/mL y la media de s(P)RR de toda la cohorte fue de 30,6 ± 9,5 ng/mL.

Atsuhiro Ichihara, MD, autor principal del estudio, dijo: “Además de la diabetes gestacional, los estudios recientes han encontrado que los niveles elevados de s(P)RR se asociaron con el nacimiento de bebés más grandes e hipertensión en la parte final del embarazo. La evidencia sugiere que el biomarcador es importante en la interacción entre la madre y el feto durante el embarazo”. El estudio fue publicado el 29 de mayo de 2013, en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism

Enlaces relacionados:

Tokyo Women's Medical University
Immuno-Biological Laboratories


Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit
New
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0

Canales

Patología

ver canal
Imagen: estabilidad de la muestra de tasa de sedimentación de glogular  (foto cortesía de ALCOR Scientific)

Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.