Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles hormonales en el pelo se correlacionan con falla cardiaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Oct 2013
Un nuevo estudio revela que los niveles de cortisol (C) en el pelo humano pueden servir como marcadores biológicos de la falla cardiaca crónica (ICC).

Investigadores en el Centro Médico Meir (Kfar Saba, Israel) y la Universidad de Tel-Aviv (Israel) realizaron un estudio prospectivo en 44 paciente varones ambulatorios con una fracción de eyección ventricular izquierda (LVEF), inferior a 40%. Se midieron los niveles de testosterona (T) y cortisol, usando inmunoanálisis en los dos cm proximales de pelo, que representan aproximadamente dos meses de exposición hormonal sistémica. Los puntos finales primarios incluyeron la correlación del cortisol en el pelo, la testosterona y los niveles de C/T con la clase de la Asociación de Cardiología de Nueva York (NYHA), la LVEF, la capacidad de ejercicio y el NT-proBNP.

Los resultados mostraron que los pacientes con ICC tenían un nivel mediano de cortisol en el pelo de 207 ng/g. Los niveles de cortisol en el pelo se correlacionaron positivamente con la clase NYHA y negativamente con el desempeño de la prueba de esfuerzo en una caminadora. La testosterona en el cabello era de 5,17 ng/g, y la relación C/T fue de 39.89. No se encontraron asociaciones entre la testosterona en el cabello y la relación C/T y la gravedad de la insuficiencia cardíaca; sin embargo, la relación C/T era mayor en los pacientes que requirieron una hospitalización relacionada con la ICC, que en los pacientes que no la requirieron en el año siguiente a la inclusión en el estudio. El estudio fue publicado el 21 de agosto de 2013, en la revista Psychoneuroendocrinology.

“La insuficiencia cardíaca congestiva se asocia a un aumento del estrés y las alteraciones en el metabolismo, favoreciendo al catabolismo sobre el anabolismo. El cabello es una nueva matriz que permite la medición de hormonas cubriendo un período de varios meses”, dijeron el autor principal, David Pereg, MD, del Centro Médico Meir y sus colegas.

El cortisol es una hormona muy conocida del estrés, pero hasta hace poco sólo se podía medir en un corto espacio de tiempo de hasta 24 horas. Al medir los niveles en alrededor de 100 hebras de cabello recortadas del cuero cabelludo, se pueden evaluar los niveles de cortisol como un indicador biológico retrospectivo del estrés durante los tres meses anteriores, lo que indica la tensión crónica o acumulada. Los estudios también han demostrado interacciones con factores conocidos asociados a las disparidades de salud, tales como la identidad racial y étnica, el sexo y el status socioeconómico (SES).

Enlaces relacionados:

Meir Medical Center
Tel-Aviv University


New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.