Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas de seguimiento mejoran detección de recurrencias del cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2014
Imagen: El sistema de Inmunoanálisis ADVIA Centaur XP (Fotografía cortesía de Siemens Healthcare).
Imagen: El sistema de Inmunoanálisis ADVIA Centaur XP (Fotografía cortesía de Siemens Healthcare).
Se ha evaluado el efecto de las mediciones programadas de sangre del antígeno carcinoembrionario y de los exámenes tomográficos, como seguimiento para detectar el cáncer colorrectal recurrente, tratable con intención curativa.

Entre los pacientes a quienes les habían practicado una cirugía curativa para el cáncer colorrectal primario, los dos métodos de detección, suministraron, cada uno, una tasa mejor de tratamiento quirúrgico para la recurrencia del cáncer, en comparación con un seguimiento mínimo.

Los científicos de la Universidad de Southhampton (Reino Unido) evaluaron la detección de recurrencia usando dos métodos comunes de detección: la medición de una glicoproteína usada como un marcador tumoral, el antígeno carcinoembrionario en sangre (CEA) y la tomografía computarizada (TC). Los científicos dividieron aleatoriamente a 1.202 pacientes de 39 hospitales en Inglaterra en uno de cuatro grupos: 300 pacientes en los que solamente determinaron el CEA, 299 en que únicamente se realizó la TC, 302 a los que les practicaron ambas pruebas, y 301 a los que les hicieron un seguimiento mínimo. El estudio se realizó entre enero de 2003 y agosto de 2009.

Se realizó el análisis de CEA usando un analizador ADVIA Centaur XP (Siemens, Camberley, Reino Unido). Si el nivel de CEA en la sangre de un paciente era de 7 µg/L, o más, por encima del nivel en el ingreso al ensayo, se repitió la prueba tan pronto como era posible, y si el segundo resultado de la prueba también fue superior a este umbral, se le pidió al médico de medicina general que refiriera al paciente con urgencia al hospital local.

La recurrencia del cáncer fue detectado en 199 participantes (16,6%) durante el período de observación para recurrencia (media 4,4 años), y el 5,9% de los participantes con recurrencia fueron operados con fines curativos. Los investigadores encontraron que el tratamiento quirúrgico de la recurrencia con intención curativa fue mayor en cada uno de los tres grupos con seguimientos más intensivos en comparación con el grupo de seguimiento mínimo. En comparación con el seguimiento mínimo, la diferencia absoluta en el número de tratados con intención curativa en el grupo CEA fue de 4,4%, 5,7% en el grupo de TC, y 4,3% en el grupo al que le hicieron ambas pruebas. El número de muertes no fue significativamente mayor en los grupos de seguimiento más intensivos en comparación con el grupo de seguimiento mínimo, al igual que el número de muertes por cáncer colorrectal específicas para la enfermedad.

Los autores concluyeron que los beneficios del seguimiento parecen ser independientes de la etapa de diagnóstico, porque aunque hay menos recurrencias con tumores en mejor estadío, éstas son más probables de ser curables. Esto sugiere que las estrategias de seguimiento, específicas para los estadíos, pueden no ser necesarias. Sin embargo, sigue siendo importante una investigación completa del estadío al final del tratamiento primario para detectar la enfermedad residual, debido a que un gran número de “recurrencias” reportadas en las series de rutina probablemente son enfermedad residual que debe ser detectada y tratada antes de embarcarse en el seguimiento. El estudio fue publicado el 15 de enero de 2014, en la revista Journal of the American Medical Association.

Enlaces relacionados:

University of Southampton

Siemens


Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.